El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Cámara de Industrias de Costa Rica organizan la feria ExpoPyme Oficial 2024, que se realiza en la Antigua Aduana, desde el pasado viernes y hasta mañana domingo. Esta es la décimo primera edición del evento, que pretende convertirse en un espacio para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Durante la actividad se firmó la reforma al Reglamento de la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, Ley No.8262, Decreto ejecutivo No.39295-MEIC. La medida extiende la condición de emprendedor de un año, como está en la actualidad, a tres años.
Entre los beneficios que tiene una persona en esa condición se encuentran: apoyo en el proceso hacia la formalización del emprendimiento; participación en ferias, exposiciones y otros eventos; participación en charlas, talleres, programas y capacitaciones; asesoría, mentoría y asistencia técnica y empresaria; opción de postularse y concursar por fondos no reembolsables (capital semilla).
BILLETE DE CHANCES
También, como parte del acto de apertura, se develó el billete de lotería del sorteo No.4805 para el viernes 28 de junio, el cual la Junta de Protección Social (JPS) dedica para destacar a las pymes de zonas rurales.
Mónica Gutiérrez, secretaria de la JPS, comentó: “Nosotros tenemos una particular sensibilidad para con las personas emprendedoras. De hecho, tenemos los vendedores de lotería, que son un conjunto de trabajadores independientes que pasan por los mismos retos de los emprendedores”.
CHAVES LA EMPRENDE CONTRA EMPRESARIOS QUE RECIBEN FONDOS PÚBLICOS
La actividad contó con la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien dio unas palabras finales.
El mandatario aseguró que no puede haber una sociedad exitosa si no hay emprendedores que sumen a sus sueños acciones para hacerlos realidad.
Fiel a su estilo, arremetió contra los empresarios que reciben fondos públicos.
“Mientras estemos en el gobierno no le vamos a regalar el dinero a nadie. Ustedes saben que eso se hacía antes, les regalaban dinero a empresas privadas, a las que si les iba bien, con éxito, ellos se quedaban con las ganancias y si les iba mal, igual ya les dieron la plata”, comentó. Chaves concluyó afirmando que los microempresarios no esperan que les regalen dinero, pero sí buscan acceso al crédito.