Penas de cárcel entre los 3 y 14 años es lo que busca el expediente 24.095 para combatir la tenencia, uso, acopio y contrabando de armas prohibidas.
Y es que el aumento de la peligrosidad por las armas prohibidas que se están utilizando en el país para cometer homicidios preocupa a los diputados de Liberación Nacional y Nueva República, Gilbert Jiménez y Gloria Navas, respectivamente.
Los asesinatos que se dieron con armas de fuego relacionados con ajustes de cuentas y venganzas pasaron de un 22% en 2013 a un 64% en 2023, según datos del Observatorio de la Violencia del Viceministerio de Paz.
Con 4 o 6 años de prisión será castigada la tenencia de armas prohibidas si se aprueba la propuesta, mientras que el acopio será penado de 5 a 10 años y el contrabando con entre 7 y 14 años.
Todas estas sanciones se ampliarán en caso de demostrarse que las armas prohibidas fueron utilizadas por el crimen organizado.
MOTIVOS
El volumen de armas prohibidas y las cifras de homicidios en el país son las principales alarmas que motivaron al legislador Jiménez a plantear esta iniciativa.
“No solo se requiere regular el tema de las armas prohibidas con mayor rigurosidad, sino también poner penas mucho más fuertes, de manera que se pueda tener mayor control”, externó.
Así mismo, considera que esta será una herramienta relevante en los Tribunales de Justicia para poder sentenciar a personas relacionadas con el crimen organizado que emplean estas armas.
DIARIO EXTRA consultó al ministro de seguridad, Mario Zamora, si considera que aumentar las penas de cárcel por uso de armas prohibidas ayudará en la disminución de homicidios vinculados con el hampa.
“El incremento de penas en materia de usos de armas prohibidas por supuesto ayudará a que las personas que hacen utilización de esos medios armados permanezcan más tiempo en la cárcel y no en las calles. En la medida que esto se alargue en esos plazos carcelarios, la sociedad estará en salvaguarda frente a la amenaza de estos sujetos”, respondió.