La propuesta que impulsa el diputado Alejandro Pacheco para evitar que dos personas viajen al mismo tiempo en una motocicleta, en ciertos horarios y por determinadas zonas, tendría una excepción muy particular.
Se trata de una salvedad dirigida para los trabajadores independientes que necesiten trasladarse con acompañante para ejercer su actividad.
Para esto se deberá presentar un documento de respaldo, físico o digital, muy parecido al que se usó durante la pandemia del covid-19 con una carta de circulación para evitar la restricción vehicular.
En él se deberá incluir información sobre la actividad ejercida que justifique su movilización dentro de los parámetros de la prohibición.
Quien sea sorprendido por las autoridades infringiendo la normativa tendrá que pagar una multa de ¢20.000.
Eduardo Murillo, presidente del Comité Cívico Nacional de Motociclistas, aseguró que la propuesta es “una cortina de humo”.
Afirmó que la mayoría de las personas que viajan en este medio de transporte son honradas y se movilizan para trabajar o trasladar a sus familias.
“Están tratando de castigar al motociclista honrado, están tratando de meter una ley de que un 99% son honrados y un 1% son los que cometen delitos en moto”, declaró.
Advirtió que, en caso de aprobarse, el proyecto causaría una gran afectación a las personas que tienen en ese vehículo su herramienta de trabajo.
“No estamos en contra de las normas de seguridad, más bien somos los principales en vernos afectados porque ninguna de las personas que cometen un delito va en su propia moto, sino en la que le roba al motociclista”, agregó. Por otra parte, señaló que muchas veces las autoridades aseguran que no tienen recursos para seguridad, pero cuestiona si tendrán la capacidad de aplicar esta iniciativa.

Eduardo Murillo
Presidente del Comité Cívico Nacional de Motociclistas
“Están tratando de meter una ley de que un 99% son honrados y un 1% son los que cometen delitos en moto”.