Abogado asegura que medida cautelar ya caducó
Luis Alonso Salazar, abogado de dos imputados del caso Corona, de apellidos Herrera Soto y Murillo Picado, solicitó que se devuelvan los bienes incautados y los fondos económicos que están en manos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
Asimismo, indicó que las medidas cautelares no privativas de libertad de carácter patrimonial vencieron el 4 de diciembre, cuando se cumplió un año de lo dispuesto por un Juzgado Penal.
Salazar también señaló que le correspondía al Ministerio Público pedir antes de esa fecha una prórroga de la medida y que al no hacerlo no se puede mantener dicha condición de los bienes.
“Obligatoriamente el Juzgado Penal ahora tiene que declarar el cese de la medida cautelar y devolver todos los bienes que se habían decomisado el 14 de noviembre del año pasado: vehículos, liberar bienes inmuebles, devolver dineros, embargos de cuentas, todo tiene que devolverlo a la gente”, dijo.
El abogado externó que como el ministerio en este tiempo no “ha probado nada” sobre las acusaciones debe hacer las devoluciones respectivas.
Además, solicitará al Departamento Financiero del ICD que gire comunicaciones para que se ordene el levantamiento de las inmovilizaciones de cuentas bancarias.
Diario Extra consultó al Ministerio Público sobre la necesidad de que la Fiscalía pidiera una prórroga de las medidas. “La Fiscalía indicó que no correspondía solicitar prórroga porque el dinero de las cuentas congeladas ya se había entregado al ICD”, informó la cartera.
En relación con los bienes incautados, Fernando Ramírez, director del Instituto, manifestó que se encuentran resguardados en la Unidad de Recuperación de Activos.
Acerca de la medida cautelar de congelamiento de fondos, confirmó que venció y lo que dispusieron las autoridades judiciales es la incautación y la remisión a las cuentas del ICD.
“Esto para su custodia y su respectiva inversión, eso es lo que ha cambiado recientemente en el caso Corona”, comentó Ramírez.
Las investigaciones de este hecho se remontan a junio de 2022, cuando en apariencia cinco personas formaban parte de una estructura que traficaba cocaína líquida hacia Europa y Asia.