La Asamblea Legislativa pedirá explicaciones al Ministerio de Seguridad Pública y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) por imponerles una “visa exprés” a ciudadanos hondureños y de otras nacionalidades.
“(…) Este tema será de interés de la Comisión de Relaciones Internacionales. Me parece que sería importante llamar al ministro de Seguridad, Mario Zamora, para que aclare la medida.
Yo creo que se debe comunicar al país las razones por las cuales se impuso una visa al país”, manifestó el presidente de dicho órgano legislativo, Luis Fernando Mendoza.
“La ciudadanía tiene el derecho de conocer por qué se tomó esta medida y sobre todo en materia de flujos migratorios. Dada la inquietud, queja y reacción de los sectores, es pertinente traer al ministro para que informe sobre la situación”, añadió.
Varios sectores, principalmente económicos y comerciales, consideran que la medida del Gobierno fue abrupta y podría afectar no solo el turismo en el país, sino también el intercambio comercial en Centroamérica.
Desde el Poder Ejecutivo justificaron la medida asegurando que la imposición de visa se debe a “motivos de seguridad”.
No obstante, las repercusiones no tardaron en llegar porque la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras anunció que a partir del 10 de octubre cualquier costarricense deberá tener visa para ingresar a ese país.
Por otra parte, los demás países podrían aplicar la misma medida por principio de reciprocidad.
Mendoza precisó que “en situaciones extraordinarias” como las que vive el país en materia de seguridad se deben tomar “medidas extraordinarias”, sin embargo, deben ser bien analizadas y principalmente bien comunicadas para que no tenga mayores repercusiones en la dinámica nacional.
“(…) Por supuesto, tiene implicaciones paralelas en flujos migratorios y comerciales. Creo que el sector económico debió tener información previa (sobre el visado a Honduras) para poder organizarse y actuar de acuerdo con los tiempos (…)”, dijo el legislador.
“Hay un principio básico de las relaciones internacionales: la reciprocidad (…) Siento que sí se podrían ver afectadas las actividades comerciales”, recalcó.
La moción se presentará en la próxima sesión de la comisión.
Sin embargo, Zamora deberá rendir cuentas mañana ante los diputados por las publicaciones del diario mexicano El Universal, donde se señala un presunto vinculo del Gobierno con estructuras criminales relacionadas con el narcotráfico.