El paso por debajo del Puente de los Gatos, al costado sur del Parque España tiene casi un año y 11 meses de estar cerrado, pues las autoridades del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) tomaron la decisión el 1° de febrero de 2022 de colocar cinco postes en la vía con el fin de impedir que los vehículos circulen por esa sección de Calle 11.
La medida se dio luego de que un camión colisionara en contra de una de las vigas de soporte de la estructura que pasa por debajo de Avenida 3, en el sector conocido como el Paseo de Las Damas.
Conocido, previamente, como el Puente de La Fanal, ya que la Fábrica Nacional de Licores se ubicaba donde ahora está el Centro Nacional de la Cultura o Puente de las Damas, pero en 2006 la Municipalidad de San José le encargó al pintor Carlos Tapia un mural de azulejos con los conocidos felinos azules, morados y naranjas, por lo que cambió su nombre a Puente de los Gatos.
Luego de unas inspecciones en el lugar, en el Conavi determinaron que solo era necesario cerrar el paso por debajo del puente mientras que, por encima de la estructura, se mantiene el tránsito en la importante arteria de la ciudad capital.
La Avenida 11 era una de las más utilizadas por quienes se dirigían del centro de San José hacia el norte y noreste de la ciudad hacía los barrios Amón, Aranjuez y Tournón o a los cantones de Tibás, Goicoechea y Moravia.
Asimismo, es una de las vías de circulación que liberaba más congestionamiento en el sector este del casco central de la capital, por lo que su cierre afecta negativamente el tránsito de las arterias josefinas.
ATRASOS EN OBRAS
La falta de trabajos se debe a que el Paseo de Las Damas fue declarado Patrimonio Histórico en 1994, por lo que, al ser parte de su estructura, no se puede realizar ningún trabajo sin contar con la venia del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, dependencia del Ministerio de Cultura.
De acuerdo con los establecido en el Artículo 9, inciso h, de la Ley 7.555 sobre Patrimonio Histórico y Arquitectónico, antes de la más mínima intervención en el puente se debe: “Recabar la autorización del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes antes de reparar, construir, restaurar, rehabilitar o ejecutar cualquier otra clase de obras que afecten las edificaciones o su aspecto’.
Así lo informó el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural a la Dirección de Diseño de Vías y Puentes del Conavi por medio del informe pericial IA-0048-2022, sobre el estado de conservación del puente.
Tras casi dos años del cierre, DIARIO EXTRA consultó a Mauricio Batalla, director del Conavi, ¿qué hace falta para que inicien los trabajos en la estructura?
“Es un patrimonio histórico, entonces no puede ser una reparación normal. Nos hemos reunido muchas veces con Patrimonio Nacional, tenemos que mandar a importar una serie de vigas especiales, se tienen que respetar una serie de lineamientos y de seguimientos. Si fuese un puente normal seguramente ya se hubiera hecho la reparación”, explicó.
No obstante, según dijo, ya cuentan con los permisos de Cultura y solo definen los últimos detalles con el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.
“Espero que, para el primer semestre de 2024, los carros puedan pasar de nuevo por debajo de ese puente, una vez que sea intervenido siguiendo todos los lineamientos”, comentó.
DEBEN ABRIRLO
Ana Virginia Salazar
“Pienso que no debería estar cerrado porque muchos carros se vienen y se quedan ahí, otros no pueden pasar y, sin embargo, por arriba está abierto, entonces parece que no hay peligro”.
Edgar Madrigal
“Esto afecta bastante porque es una ruta alterna que corta camino. Lo extraño es que lo cerraron, pero por arriba pasan buses y camiones pesados, entonces no sabe uno por qué lo hicieron, cuál fue la razón principal”.
Nelson Meza
“Es una afectación muy grande porque esta calle se congestiona demasiado. Era una salida más rápida para salir allá a la 32, esto se cierra y no se puede ni pasar por el presón de cientos de metros que se hace”.