Nuevamente Mario Zamora, ministro de Seguridad llegó hasta la Asamblea Legislativa para conversar sobre la inseguridad que aqueja al país esta vez referente a la provincia de Heredia.
Zamora ve de manera positiva que en otras provincias las estadísticas de delincuencia en Heredia al ser la provincia que ocupa el último lugar en tasas de homicidios, por ejemplo, en 2022 la estadística fue de 29 muertes por homicidio doloso y este 2023 contabiliza 19 muertes.
También enfatizó en que se están preparando los recursos para resguardar zonas de Heredia como Sarapiquí. En medio de la comparecencia Zamora comentó que se formaron de 35 a 340 bandas en 10 años.
“Hoy observamos lo que llamamos un proceso de mexicanización en que hay la idea de hacerle el mayor daño posible al adversario, a veces daños colaterales en hijos, parejas que no tienen nada que ver con la pareja. Ese cambio en los patrones delincuenciales que no eran propios en la cultura de Costa Rica”, indicó.
El Ministro pidió a los diputados que exista mayor apertura a los Tribunales de Flagrancia para llevar los casos de una manera más rápida, pues en ocasiones la justicia tarda entre 4 a 6 años para juzgar y esto hace que algunas veces las víctimas y los testigos desistan de continuar o incluso olviden cosas importantes.
DIARIO EXTRA le preguntó a Zamora sobre la publicación del periódico El Universal de México, a lo cual respondió que espera la resolución del careo que solicitó a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, además se refirió a que solo tiene 4 meses de haber tomado el cargo y que la publicación habla de cosas que pasaron hace un año. Enfatizó que llegará hasta las últimas consecuencias.