En Torneo Navideño
Les compartimos información correspondiente a la primera edición del Torneo Navideño de Tenis de Mesa realizado este fin de semana en la Sala Nacional del Parque de la Paz. El evento contó con la participación de atletas de las diferentes categorías, entre los que destacaron varios que formaron parte de los procesos de selecciones nacionales de la Federación Costarricense de Tenis de Mesa (Fecoteme).
Las acciones iniciaron a las 9:30 a.m. con el grupo A, conformado por tenimesistas de las categorías primera, segunda y tercera división. El ganador fue Daniel Araya Aguilar del club Santa Ana, Allan Calvo García de San José fue segundo y los terceros lugares se los llevaron Angie Araya Lescoufair y Mauricio Angulo Osorio, ambos del club Escazú.
“La verdad que superfeliz con este torneo, culminamos de la mejor manera una muy buena iniciativa por parte de la federación. Esperamos que se siga realizando y en la próxima haya más deportistas para que así puedan aspirar a mejorar los premios y acercar patrocinadores que enriquezcan este proyecto”, indicó Daniel Araya.
El grupo B, correspondiente a la cuarta, quinta y sexta división, lo ganó Josué Quirós, seguido de Steven Moraga del club Alajuela y los terceros lugares fueron para Ricardo Castro del cantón de Mora y Roy Zamora de Santo Domingo.
“Sobre el torneo muy agradecido por los premios, estuvo bien organizado. Tenía cinco años de no estar en el país, regresé para el cierre del ranking nacional y estoy apenas incorporándome y la verdad que me encontré con un nivel altísimo a diferencia de cuando me fui, por lo cual es muy satisfactorio”, señaló Josué Quirós.
Los vencedores de esta primera edición del Torneo Navideño se repartieron una bolsa de premios cercana a los ¢200.000, los primeros puestos de cada grupo recibieron la suma de ¢30.000, los segundos ¢20.000 y los terceros ¢15.000 cada uno.
El tenis de mesa es un deporte olímpico desde Seúl 1988, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el mundo. Según un estudio realizado por la NASA, es una de las disciplinas más complicadas que un ser humano puede desarrollar a nivel profesional. Diversos estudios han demostrado que practicarlo mejora la capacidad y el tiempo de reacción, la coordinación ojo-mano, la concentración y la memoria, entre otras.