Escazú.-La comitiva de FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) que inspeccionó por tres días estadios, canchas de entrenamiento, hoteles y sedes para el sorteo del Mundial Femenino Sub 17 2014, concluyó de que el país va por buen camino en los temas de patrocinio, mercadeo y hospitalidad, pero debe acelerar el paso para la mejora de la infraestructura de los estadios Ricardo Saprissa, Morera Soto y Edgardo Baltodano.
Tatjana Haenni, directora de competiciones femeninas de la FIFA, manifestó que Costa Rica tiene el potencial para organizar la Copa, solo que le hace falta meter más el acelerador y dejar de trabajar con el agua hasta el cuello. Para Haenni el tiempo es ajustado y no se permiten más atrasos, incluso comparó de que la hora de FIFA no es la misma de Costa Rica cuando se trata de organizar este tipo de eventos.
“El tiempo de FIFA es diferente al tiempo tico, pero ahora hay que trabajar en tiempo real, no tenemos tiempo, no hay que confiarse”, dijo la directora FIFA.
Acotó que se ha perdido tiempo en la mejora de los estadios y espera que en la segunda revisión que está pactada para agosto se vean mayores avances en gramilla, iluminación e Internet.
“Se perdieron varios meses, pero confiamos en que se pueda organizar. Antes había flexibilidad con los atrasos, ahora no, hay que trabajar mucho más”.
Eduardo Li, presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), reconoció que a FIFA no le gusta esa cultura de la “hora tica”, por lo que unirán esfuerzos para sacar a tiempo las obras.
“En eso Tatiana sí nos conoce, sabe que hay una diferencia entre \’FIFA time\’ y el \’tico time\’, tenemos que reconocerlo. Cuando estamos contra las cuerdas es que ya empezamos a reaccionar y es un tema que está inherente en nuestro país. Estamos comprometidos a sacar este Mundial. No hay duda que se va a realizar”, indicó Li, en conferencia de prensa en el Hotel Intercontinental.
Respecto a las mejoras que se le deben hacer a los estadios, Tatjana Haenni no entró en detalles, pues asegura que el comité organizador sabe hacia donde tiene que apuntar para que cumpla con los estándares de la FIFA.
“No hubo sorpresas, pero sí es cierto que hay desafíos. Costa Rica tiene una gran cultura en el fútbol, pero necesita desarrollar más fútbol femenino e infraestructura. Por eso en FIFA presionamos tanto y vamos a estar en posición de observadores desde este momento”.
La directora FIFA manifestó que la Copa no saldrá de Costa Rica, por lo que la presión es mayor no solo para el comité organizador sino también para los comisarios del máximo ente rector que fiscalizan el trabajo de los ticos.
“Si Costa Rica no lo logra no hay quien lo haga, ya no hay tiempo y no se podría realizar en el 2014”.