“Para el próximo año habremos perdido más de 8.000 placas de taxis. Vamos a desaparecer”.
Así lo advirtió este martes Gilbert Ureña en una multitudinaria manifestación, que convocó también a representantes autobuseros.
Ureña advirtió que en 2015 contaban con 13.500. Para 2025 solo hay 8.000 y de ese total, únicamente 5.500 han renovado permiso.
Alegan que son los principales afectados desde la entrada en funcionamiento de las plataformas, lo que lo podría hacer desaparecer en un período menor a los cinco años.
“Ya empezaron a disminuir lo que fueron las renovaciones de concesiones, las renuncias de las placas y, además, la imposibilidad de pagar la Caja y los seguros, lo que nos llevó a que 5.000 placas se hayan perdido”, advirtió.
Continuó: “En este momento quedan solamente 8.000 unidades trabajando que se están renovando, sin embargo, solo 5.500 conductores han buscado renovar, por lo que creemos que para 2026 habremos perdido cerca de 8.500”.
Autobuseros
En cuanto a los autobuseros, diversos representantes del sector mencionaron que de no recibir intervención estatal los usuarios podrían verse afectados por contar solamente con el privado.
Una de las zonas más afectadas sería la provincia de Limón donde, según Miguel Badilla de la Cámara de Autobuseros del Atlántico, si la situación no mejora puede que se pierda el servicio para 2026.
“Creo que a finales de este año y el otro muchas otras comunidades van a quedar sin servicio porque la invasión que hay, inclusive de organizaciones inescrupulosas, afecta mucho el transporte”, indicó.
Añadió: “Es una lástima porque es un esfuerzo país de que todos los rincones de Costa Rica salgan autobuses, donde históricamente hemos tenido muy buenos modelos comparando con América Latina”.
Tanto autobuseros como taxistas se reunieron en la capital para presentar su oposición al proyecto 23.110, presentado por el liberal progresista Gilberto Campos, el cual pretende abrir el mercado para las plataformas.
Actualmente, dicho texto fue votado a favor por la Comisión de Asuntos Económicos y ahora deberá conocerse en Plenario.
Taxistas opinan
Randall Sequeira
Puntarenas
“Este es el diario vivir de nosotros, la comida, el pan, la familia de todos, entonces nos oponemos a que nos pasen por encima”.

Elmer Aguilar
Guanacaste
“La cantidad de usuarios ha venido demasiado a la baja a nivel país y a nosotros en las zonas rurales también nos ha afectado”.

Eduardo Núñez
Turrialba
“Yo no sé qué está haciendo el Presidente y los diputados apoyando a plataformas que no están dando nada por el país, deberían de dar trabajo, pero no de esta forma”.
