Aquellos padres de familia que hagan frente a una pensión alimentaria y no trabajen en el sector público tendrán que correr para pagar el salario escolar en enero de 2019, en caso de que su hijo deba ingresar a preescolar.
Esto es así después de que en el Ministerio de Educación (MEP) establecieran como requisito obligatorio que los niños cursen el materno infantil y transición para poder ingresar a la escuela a partir de 2020.
Benjamín Gutiérrez, abogado de BG&A Abogados, explicó que el salario escolar se puede solicitar sin problema desde que el niño está en maternal, cuando tiene necesidades educativas.
“Todos aquellos que tengan hijos a nivel de escolaridad están obligados a pagar el bono durante el mes de enero, los padres con pensión alimentaria tendrán que correr porque ya tienen que pagar el salario escolar un año antes a lo que se acostumbraba”, aseguró.
“Ahora con obligatoriedad de preescolar desde los 4 años el padre de familia que vive con el niño tiene derecho a solicitar esa ayuda”, añadió.
Gutiérrez dijo que este bono escolar no es un salario escolar, sino que la madre o el padre que tenga a cargo al menor debe comprobar cuáles fueron los gastos en que incurrió en el ingreso a clases.
Si las necesidades del niño son de ¢150.000 y la pensión alimentaria de ¢300.000, no hay razón para que se le exija al obligado pagar el último monto, sino los gastos por el ingreso a clases, así lo expresó Gutiérrez.
Un aspecto importante es que este bono escolar no corresponde su totalidad al padre que tiene pensión alimentaria, debe ser pagado por ambos de forma proporcional, en caso de ser asalariados.
“Los tribunales lamentablemente para no complicarse cuando la gente no reclamó los montos los toma como si fueran una pensión más”, añadió.
En el caso del sector público los funcionarios no tienen mayor problema porque en las instituciones se aplica la retención de ese salario escolar, indistintamente de si tiene hijos o no, entonces algunos podrán gastar ese dinero como un segundo aguinaldo.
Si los padres de familia obligados a pagar el bono no lo hacen, las autoridades pueden actuar de la misma manera cuando se incumple con el pago de pensión; es decir, puede existir apremio corporal y hasta el embargo de bienes.
Un efecto que puede provocar la obligatoriedad del ciclo preescolar es que las pensiones alimentarias puedan elevarse por la cantidad de gastos adicionales que genere el ingreso a clases.
“Los padres de familia pueden decir que la pensión se debe subir y no tanto ese bono escolar porque no se trata solo del ingreso a clases, hay que pagar más gastos como la compra de loncheras, uniformes, transporte y otros aspectos que no se pagaban antes”, comentó.
Para que eso se dé, la persona interesada debe demostrar que efectivamente subieron los gastos, pero con toda la documentación y justificación adecuada.
¿QUÉ ES EL BONO ESCOLAR?
Es una disposición para los sectores público y privado, donde se establece que debe existir una ayuda económica de parte del padre de familia obligado a pagar pensión para cubrir los gastos del inicio de clases. Lo que la ley pretende es que el dinero de pensión no se desvíe en elementos escolares y se utilice para comida y ropa, entre otras cosas.