El precio de la papa tuvo un crecimiento significativo en los últimos años en el país, de acuerdo con el informe de Análisis y Monitoreo del Consejo Nacional de Producción (CNP).
Las autoridades valoran que junio y julio de este año traerán una producción relevante de papa. “Se vislumbran con el volumen de producción más elevado con 5.118 y 4.779 toneladas respectivamente, importante destacar que actualmente se registra un 57% del volumen total del año pasado, siendo que aún se deben registrar los datos de dos censos más”, se señala.
Para 2024 la estimación, en cuanto a producción del primer semestre, es de 37.548 toneladas métricas. “Esto quiere decir 4.601t más que el mismo periodo del año pasado. Esta cifra debe considerarse preliminar porque hay que registrar los resultados de los próximos censos, los cuales ajustarían las cifras”, citó el CNP.
PRECIOS
El informe sobre precios arroja una tendencia general al aumento en la comparación entre 2019 y 2023, cuando el incremento mayor se presentó en los supermercados con un 43% de 2021 al 2022; el 2023 fue de 17%.
No obstante, el cotejo entre los primeros trimestres de 2023 y 2024 muestra una rebaja.
“Los precios del primer trimestre de 2023 fueron más elevados que los de 2024, con bajas que oscilan desde 33% y 47%. La disminución más importante se muestra a nivel de supermercados con ¢1.010/kg menos que el precio promedio del primer trimestre de 2023”, argumentó el CNP. A nivel de producto, el precio en marzo de 2024 fue ¢685/kg mientras que en los supermercados el monto promedio estuvo en ¢1.421/kg. “En ambos mercados se muestra un comportamiento al alza entre enero y marzo”.
DIARIO EXTRA solicitó a la Corporación Hortícola Nacional, su posición sobre el informe de la papa, sin embargo, no hubo respuesta al cierre de edición.