No existe legislación en el país que regule el ingreso de personas menores de edad a moteles, de acuerdo con la Asesoría Jurídica del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Diario Extra consultó a la institución cuáles controles se aplican para impedir su ingreso a estos establecimientos, tras el reciente caso de una adolescente encontrada por las autoridades en una habitación donde había un cadáver.
“No encuentro una legislación que regule el ingreso de las personas menores de edad en moteles, ya que en estos establecimientos protegen el ámbito íntimo de la persona”, informó la Asesoría Jurídica.
Además señaló que tampoco hay cómo registrar cuántas personas y quiénes entran, excepto quién paga el servicio (ya sea con tarjeta de crédito o débito), pero si lo hace en efectivo no hay cómo registrarlo.
Kennly Garza, presidenta ejecuta del PANI, indicó que llevarán a cabo las acciones necesarias para llenar este vacío legal.
“Tengan la certeza, y me podrían consultar la próxima semana, de que estamos diligenciando para evidenciar esto y para subsanarlo normativamente hablando con otras instancias de Gobierno porque esto involucra otras partes también”, explicó.
La funcionaria afirmó que este es un tema muy importante para el país, en especial a nivel turístico, para evitar casos de explotación sexual infantil.
“Tendríamos que hacer un planteamiento directo porque flagrantemente estaríamos favoreciendo las condiciones para que la trata con fines de explotación sexual u otro tipo de delitos esté proliferando”, detalló.
La Asesoría Jurídica y abogados coinciden en que el tema no solo pasa por un tema de legislación, sino que también corresponde a los padres de familia velar por la integridad de sus hijos.
“El Código de la Niñez y la Adolescencia protege a la persona menor de edad contra los abusos o explotación y para esto le corresponde al Estado defenderlo; sin embargo, en esos lugares es difícil de constatar, a menos que se denuncien, por cómo están regulados”, comunicó el PANI.
Douglas Marín, abogado experto en temas de familia, dijo que existe una responsabilidad parental que establece a los padres el cuido de sus hijos, de acuerdo con el Código de la Niñez y la Adolescencia.
“Los padres son los primeros llamados a ejercer su autoridad para evitar peligros a los hijos y si se incumpliera podría provocar hasta la suspensión de esa responsabilidad parental”, acotó.
Para la abogada Diana Marín resulta evidente que el ingreso de menores de edad a estos establecimientos debería estar expresamente prohibido.
“Si bien es cierto la mayoría de los reglamentos internos de estos lugares establece restricciones para el ingreso de personas menores de edad, en la práctica no existe un sistema de control efectivo que garantice el cumplimiento de esta prohibición, ni que verifique la mayoría de edad de quienes acceden”, manifestó.
El abogado penalista Joseph Rivera comentó que se podría hacer un llamado a los moteles para solicitar una identificación de las personas que entran y salen.
“También el PANI y el ICT hagan un llamado y un alto para que investiguen, para que se lleven a cabo campañas para prohibir el ingreso de menores de edad y pedir la cédula de identidad a las personas que ingresan”, afirmó.
Este rotativo trató de conocer la posición de una cadena de moteles, sin embargo, al cierre de edición no obtuvimos respuesta.

Douglas Araya
Juez de familia
“En caso de que se cometa un delito en el motel podrían los propietarios tener una responsabilidad penal y civil por la facilitación de su comisión, porque tienen un deber de vigilancia, deberían verificar que no ingresen personas menores de edad”.

Diana Marín
Abogada penalista
“Las personas mayores de edad que ingresen con menores a estos establecimientos podrían enfrentar consecuencias legales si se configura algún tipo de delito penal como relaciones sexuales, abusos sexuales y corrupción con menores, entre otros”.