Autoridades canaleras califican de “absurdo” pedido de Washington
Ciudad de Panamá. (AFP) – El Gobierno panameño calificó de “falsedad absoluta” el anuncio de Estados Unidos de que sus barcos no pagarán por transitar el canal, un desembolso que Washington considera “absurdo”.
En plena crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control de la vía interoceánica, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que la información sobre la gratuidad de los peajes está basada en “mentiras” y en “una falsedad absoluta”.
“Eso es simple y sencillamente intolerable”, indicó de forma enérgica en conferencia de prensa.
El Departamento de Estado estadounidense afirmó que la Administración panameña acordó no cobrar más tarifas a los buques de su Gobierno, lo que representaría un “ahorro” de millones de dólares.
El secretario de Estado, Marco Rubio, comentó en República Dominicana que le “parece absurdo” que su país deba pagar tarifas “para transitar una zona” que está obligado “a proteger en tiempo de conflicto”.
Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad que administra esta vía estratégica y es independiente del Gobierno, rápidamente negó que haya ajustado los importes.
“Tampoco es que el peaje del canal está quebrando la economía de los Estados Unidos (…), andan por 6 o 7 millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan”, señaló Mulino en referencia a los barcos militares.
Aunque desmintió a Washington, la ACP aseguró en un comunicado estar en disposición de dialogar con la nación norteamericana “respecto al tránsito de buques de guerra”.
La ruta interoceánica de 80 km, inaugurada en 1914 y por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial, fue construida por Estados Unidos y entregada a los panameños en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.