¿Para qué sirven esos enormes trabajos suyos en materia idiomática?, me preguntaron. ¡Para nada!, respondí parodiando a un científico y premio nobel de este año. Un lunes de estos, sintonicé en Canal 13 un programa donde se trataron asuntos del idioma español para los estudiantes de séptimo año. La señora profesora de apellido Flores, expuso sus puntos de vista (personales o aprendidos en la universidad) sobre las “palabras comodín”. Según la ponencia de la profesora, ciertas palabras deben ser cambiadas por “otras más adecuadas” para mantener la “propiedad léxica”.
Dentro de sus explicaciones, la expositora se dejó decir que no es aconsejable decir “pasan una película” y que era o es mejor cambiar por “proyectan una película”.
En esta clase de enseñanza del idioma -según los programas del Ministerio de Educación-, se evidencia que no sirven de mucho, porque los alumnos ven materias tediosas, insulsas y que de nada sirven si los comparamos con lo que hoy aprenden “los chicos y las chicas”.
En ya miles de comentarios en distintos medios escritos en papel y electrónicos, he expuesto mi tesis sobre lo que se debe entender como “LÓGICA LINGÜÍSTICA”; el uso de las palabras adecuadas para exponer las ideas.
De acuerdo con la exposición de la profesora, esas “palabras comodín” son aquellas muy simples, sin peso idiomático y muy generalizado. De su pensamiento, entonces al referirse a una película que va a ser presentada ya sea en televisión o el cine, es mejor cambiar esta “palabra comodín” (o verbo) PASAR por PROYECTAR…
Pero el DRAE, o ahora DLE, en la entrada que corresponde al verbo PASAR, punto 25, indica: “Proyectar una película cinematográfica”, es decir, existe sinonimia o, lo que es lo mismo, son sinónimos.
¿Y por qué no sirven para nada mis trabajos en el campo idiomático? La evidencia de lo observado y escuchado en el canal citado me confirma que pocos tienen una inteligencia lingüística. Ni siquiera conocen un poquito del origen de las palabras; de etimología griega y latina. Pero así lo aprendieron de sus profesores en la universidad e igual lo enseñan “los chicos y las chicas”.
*Etimólogo y lexicógrafo