Excancilleres, analistas internacionales y un exembajador de Costa Rica ante los Estados Unidos (EE. UU.) coinciden en que la decisión del país norteamericano de retirar las visas de dos diputadas está dentro de las potestades que tiene cualquier nación soberana.
Aunque la noticia está cargada de polémica por parte de diferentes sectores que han cuestionado la cancelación del permiso, los expertos concuerdan en que pese a que es algo extraño en la historia costarricense, no es un hecho aislado en la geopolítica mundial.
El evento adquirió natural notoriedad por ocurrir en contra de dos representantes del Primer Poder de la República, las cuales han recibido múltiples señalamientos desde Casa Presidencial por el tema del 5G.
“Todos los países, en principio, tienen el derecho soberano de admitir o no visitantes foráneos. En este caso los EE. UU. tienen el derecho de cancelar estos documentos en cualquier momento por asuntos de interés nacional”, externó Tomás Dueñas, quien fue embajador en Washington desde 2004 hasta 2009.
El relacionista internacional Carlos Murillo añade que históricamente los Estados Unidos han utilizado las visas en las distintas categorías que tienen para sancionar a funcionarios de cualquier nación, si consideran que están afectando la seguridad.
Nuevo para Costa Rica
Según Murillo, este tipo de acciones son muy comunes, en Nicaragua o Venezuela, pero no tan frecuentes en Costa Rica, que históricamente ha sido aliado norteamericano.
“Es una decisión soberana de cada país. Otro aspecto que hay que tener en cuenta y mucha gente ignora es que uno puede tener una visa para ingresar a una nación, aunque eso no le garantiza entrar porque cuando uno llega cumple con este requisito, pero también debe efectuar otros que cada Gobierno establece. En este caso, (eliminación) no hay ninguna ilegalidad en la decisión”, aseveró.
Para el politólogo Edel Reales, esta situación también es extraña. Aunque reitera que no existe una ilegalidad, manifiesta que es una señal clara al Poder Ejecutivo “de su política exterior”.
“Aquí la única novedad es que se lo están dando a dos legisladores que creo que eso nunca había sucedido en Costa Rica en este siglo. Tal vez pensando en 1856 en adelante, no recuerdo, algo así”, agregó.
El amparo de la ley
Pese a que la Embajada Americana no brindó mayores detalles del porqué suspendían los permisos para las diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP) Johana Obando y Cynthia Córdoba, debido a que “es política del Gobierno de Estados Unidos no comentar sobre casos individuales de visas”, el excanciller Rodolfo Solano explicó a Diario Extra las razones que podían respaldar la decisión.
“En el caso de los EE. UU. hay una normativa clara que le da amplias potestades al Departamento de Estado, al Departamento del Tesoro y a otras agencias de establecer sanciones, medidas y precauciones según la materia de su competencia, que van desde temas financieros hasta la suspensión de visas otorgadas”, mencionó.
Cabe resaltar que durante su visita a suelo tico el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió que podrían sancionar a empleados públicos costarricenses que colaboren con actores extranjeros que “representen una amenaza para la ciberseguridad”.
Este medio conversó con Córdoba, quien con sorpresa señaló que “no tenían elementos” para quitarle la visa.
“Dicen que es por información que salió a la luz. No sé cuál es el sistema que tienen ellos, de lo que conozco que salió a la luz fue la noticia que fue mentira que salió en diciembre”, expresó.
Además, mencionó que no tiene nada que esconder al tiempo que asegura no estar relacionada con la empresa tecnológica china involucrada con el tema del 5G.
Edel Reales
Politólogo
“Es una potestad del Poder Ejecutivo de cualquier país y su Cancillería retirar la visa o denegar la de ingreso a cualquier persona. No hay ningún acto de ilegalidad”.


Carlos Cascante
Analista internacional
“La visa es un elemento de la soberanía de un Estado. Un Estado determina quién puede o no entrar a su territorio, entonces es un permiso de ingreso que puede ser retirado en cualquier momento”.
Rodolfo Solano
Excanciller
“Cada nación es soberana de otorgar y/o cancelar las visas de ingreso. Son materia migratoria de seguridad y cada uno establece los parámetros respectivos”.

Bernd Niehaus
Excanciller
“Cada país tiene el derecho de limitar el acceso a personas extranjeras por razones de seguridad. Eso es lo que pareciera que está ahora dispuesto a hacer el Gobierno de los EE. UU.”.
