La presidenta Laura Chinchilla inauguró la primera conferencia de alto nivel que reúne a países de renta media, es decir donde el ingreso per cápita en su territorio está entre los $4 mil y $11 mil.
En el encuentro buscarán determinar una agenda común para enfrentar el financiamiento de sus economías, apostar por la industria verde y sobre todo defender una nueva clasificación que define un país de renta media.
Chinchilla fue contundente en que no buscan “regalías” de los países desarrollados, pero sí deben estar alerta para que las políticas que asuman las potencias para salir de su crisis financiera no termine afectando la cooperación internacional que el bloque de renta media necesita.
NUEVA CLASIFICACIÓN
Según explicó, la viceministra de Economía, Silvia Hernández el problema es que muchos países se han alejado de dar cooperación considerando que el crecimiento económico les da otro estatus, pero esa es la “trampa del ingreso medio, porque lo cierto es que estos países albergan más del 70% de los pobres del mundo y necesitan respaldo para defender estos desafíos”.
El canciller de la República, Enrique Castillo manifestó que “es necesario superar la concepción equivocada de identificar a los países de renta media mediante un criterio de clasificación basado únicamente en el ingreso per cápita, el cual no refleja en absoluto nuestras diferentes realidades. Esta medida de talla única invisibiliza a las poblaciones más marginadas y no toma en cuenta la riqueza natural, humana, social y cultural de nuestros países”.
La conferencia, en alianza con la Organización de Naciones Unidas (ONU) reúne a más de 60 países, entre ellos todos los representantes de América Latina y China El viernes será la clausura del evento, en donde firmarán la Declaratoria de San José, documento con el que echarán andar los acuerdos.