El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud de Costa Rica de un acuerdo en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) por $725 millones o 150% de la cuota.
Se convierte así en el primer país en acceder al SRS. Los desembolsos del SRS dependen de la conclusión de las revisiones pertinentes en el marco del servicio ampliado (primer préstamo) y la implementación de las medidas de reforma programadas.
El subdirector gerente y presidente interino del Directorio, Kenji Okamura, dijo que esto demuestra el compromiso del país para hacer frente al cambio climático y procurar un crecimiento verde.
“El acuerdo en el marco del SRS respaldará la ambiciosa agenda de Costa Rica que busca desarrollar resiliencia al cambio climático y realizar la transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono”, señaló.
La conclusión de esta revisión posibilita el desembolso de derecho especial de giro por $270 millones, con lo cual los giros totales en el marco del acuerdo ascienden a $810 millones.
El programa ampliado de tres años se aprobó el 1º de marzo de 2021, por un monto de $1.778 millones, o 335% de la cuota en el FMI.
Para hacer el desembolso, el organismo consideró que las autoridades costarricenses están tomando medidas importantes para fortalecer su programa de reformas económicas.
“El Banco Central de Costa Rica ha respondido de manera proactiva a los choques que enfrenta la economía, ajustando la política monetaria en línea con su enfoque basado en los datos y prospectivo. En un entorno externo difícil, la entidad está tomando medidas adecuadas para fortalecer la posición de sus reservas y profundizar el mercado cambiario, promoviendo al mismo tiempo la flexibilidad del tipo de cambio”, indicó el FMI.