El país registra en total 10.269 multas por conductas tipo A y B. Girar en U o a la izquierda en zona prohibida, conducir con cierto nivel de alcohol en sangre, viajar a más de 120 km/h, conducir con la licencia suspendida, rebasar en una curva, un puente o una intersección, así como adelantar en zona demarcada con línea continua son las conductas más graves, con la sanción económica más alta según la Ley de Tránsito y forman parte de las multas categoría A.
Cabe mencionar que dentro de la categoría B está llevar niños de menos de 5 años en una motocicleta o irrespetar una señal de alto.
Asimismo, esta cifra del 2022 representa una reducción del 10,6% en la cantidad de multas por estas dos categorías, tomando en cuenta que el año pasado se registraron, 11.482 sanciones.
SANCIONES
El director de la Policía de Tránsito, Alexander Solano Quirós, detalló que, en lo que va del año, 4.182 conductores han recibido una multa de ¢334.000 y acumularon 6 puntos en la licencia por recibir multas tipo A.
Además, al acumular ese puntaje, las personas infractoras deberán hacer un curso de reeducación vial y aprobarlo, si quieren renovar el documento.
La nueva licencia se les otorgará solo por 4 años y no por 6. Si la persona sancionada tenía licencia por primera vez, pierde de inmediato el derecho a conducir por un año.
Asimismo, 6.087 conductores recibieron una multa tipo B, que acumula 4 puntos en la licencia y una sanción monetaria de ¢226.000. Otras faltas, que ameritan una multa de este tipo, son llevar niños menores de 12 años en el vehículo sin el dispositivo de retención adecuado, así como transportar materiales peligrosos sin cumplir con las medidas establecidas en la ley de tránsito, irrespetar la luz roja del semáforo, conducir con placas que no corresponden o conducir a más de 40 km/h por encima del límite máximo.
OPERATIVO
En ese sentido, la Policía de Tránsito anunció 428 operativos de alcohol desde noviembre hasta el 8 de enero, así como 351 de control de velocidad, en el marco del Operativo de Navidad.
AUTORIDADES HACEN UN LLAMADO
• Alexander Solano Quirós
Director de la Policía de Tránsito.
“Entramos a la recta final del año, estamos a pocos días del inicio del Mundial de Catar y, claramente, las fiestas en los trabajos y los juegos de Costa Rica son potenciadores de conductas irresponsables, como conducir bajo los efectos del alcohol, sobrecargar el vehículo, en cuenta no llevando a los niños con un dispositivo adecuado a su edad, talla y peso, con tal de llegar a la fiesta, a la casa o al lugar donde verán un partido, abusan de la velocidad y sobre esas conductas vamos a estar atentos”.