Costa Rica se encuentra en riesgo de perder $15 millones para ampliar la ruta 32, que comunica San José con la provincia de Limón.
Así lo advirtió Katherine Moreira, diputada de Liberación Nacional (PLN), en su espacio de control político.
“Limón y Costa Rica están en serio riesgo de perder al menos $15 millones del financiamiento aprobado por el Exim Bank. Estamos a 42 días de que se venza el plazo otorgado por ese banco (para terminar las obras). En la ruta 32 falta por ejecutarse alrededor de ¢20.000 millones del crédito otorgado por este banco chino y si no se aceleran los trabajos perderemos ese dinero, lo que afectará directamente al proyecto y sus resultados”, detalló.
La ampliación incluía la construcción de 13 pasos a desnivel, 11 retornos y cuatro intersecciones a nivel. En total eran 33 elementos de conexión. El costo total del proyecto es de $534 millones.
No obstante, la última prórroga vence el 10 de abril y si la entidad bancaria no ve los avances solicitados, no desembolsaría la plata.
Según Moreira, todavía hay expropiaciones pendientes, se sacaron obras complementarias del proyecto original y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) “aún no ha definido de dónde saldrán los recursos que faltan para esas obras”. A lo anterior se suman problemas denunciados por vecinos y la Unión Provincial de Limón (Uniproli), que 15 comunidades a lo largo de la ruta 32, desde el cruce de Río Frío hasta Limón centro, deberán esperar más de un año para contar con pasos y puentes peatonales, sin contar los pasos de fauna.
“¿Estarán trabajando los ministros del MOPT? Con este ya llevan tres. Lo que están haciendo es inaugurar las obras que se iniciaron en las administraciones pasadas.
Andan promoviendo un plan maestro de desarrollo turístico. ¿Y dónde están las rutas de acceso? ¿Cuenta con las condiciones? ¿Qué pasó? Yo exijo al Gobierno y al MOPT que cuenten los días para concluir con esa ruta 32”, reclamó la limonense.
¿Qué dice el MOPT?
Efraím Zeledón, quien al inicio de las obras se desempeñaba como viceministro de Infraestructura y asumió la cartera tras la salida de Mauricio Batalla, aseguró que decidieron no ampliar el préstamo porque el proyecto podría terminarse con recursos propios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
“En abril-mayo es la fecha del último desembolso del Exim Bank, sin embargo, quedarán algunos trabajos pendientes que se harán con días compensables, pero ahí continuaremos trabajando”, declaró a Diario Extra.
Sumado a la pérdida del préstamo, el proyecto también ha sido fuertemente criticado por la decisión de eliminar pasos a desnivel y sustituirlos por rotondas, señalamientos hechos por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme).
Pablo Camacho, nuevo viceministro de Infraestructura, indicó que “el proyecto sigue en construcción y que sigue sujeto a mejoras”.
Actualmente se han habilitado al menos 90 kilómetros de carretera.