Un grupo de sindicatos protestó frente al edificio del Banco Central de Costa Rica (BCCR) con el objetivo de reclamar a la entidad una respuesta a una serie de cuestionamientos que plantearon por el elevado pago de intereses de la deuda.
En la manifestación participaron representantes de agrupaciones como Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Asociación de Empleados del ICE (Asdeice), Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajud) y la Unión de Trabajadores del MOPT (Unatropyt).
“Venimos a hacer presión para retirar las respuestas a un documento con preguntas que entregamos hace dos semanas y que hoy (ayer) se vence el plazo, esperamos con esto nos den cuentas de por qué se pagan ¢195 millones por hora en intereses de la deuda”, mencionó Albino Vargas, secretario general de ANEP.
INGRESO
Como parte de las medidas de presión para obtener la respuesta, un grupo de representantes ingresó al Banco Central.
Ellos fueron atendidos por el jefe de Seguridad del edificio, quien les dijo en horas de la tarde les enviarían las respuestas al correo electrónico de la ANEP.
Consultamos con el sindicato si habían recibido alguna comunicación y se indicó que a las 5:08 p.m. recibieron un documento de larga extensión con la información requerida.
CARTA
Precisamente el 5 de febrero el gremio envió una carta al Ministerio de Hacienda y al BCCR, donde solicitaban detalles sobre el pago de la deuda nacional.
En el escrito se encuentra la petición del dato de la cantidad de deuda del país a enero de este año, así como el detalle de los tenedores de la deuda, listado de vencimientos, así como las finalidades de cada uno de los créditos.
Los sindicalistas señalaron que esta es la primera de las concentraciones que esperan realizar en los siguientes días como parte del regreso a las protestas contra el préstamo con el Fondo Monetario Internacional y la aprobación de proyectos que forman parte de esa negociación, como la Ley Marco de Empleo Público.
NOTA EXTRA
Rescate Nacional anunció que volvería a las manifestaciones este lunes, el único movimiento que se registró fue un grupo de personas que realizaron tortuguismo desde Puntarenas hasta Caldera, provocando presas de hasta 2 kilómetros, sin embargo no se reportaron concentraciones en otras partes del país.
GREMIOS OPINAN
• Albino Vargas, ANEP
“El pago de casi ¢5 mil millones en intereses de la deuda es una de las causas del déficit fiscal. La Ley de Empleo Público es una cortina de humo para que el pueblo no separe las verdaderas causas del déficit, que es la deuda y los grupos que están ganando con este sistema obsceno de pagos”.
• Arturo Ortiz, Manifestante
“Estamos cansados del convenio con el FMI y me parece excelente que se vuelva a las calles, Costa Rica no necesita empobrecer más a la clase trabajadora”.
• Alexis Salas, Manifestante
“Me parece excelente volver a las calles, ya es hora de que el pueblo se manifieste, solo los de cuellos blanco gozan de salarios de lujo mientras la ciudadanía está muriendo de hambre”.