Para la ministra de Comercio Exterior, Anabel González, el que Costa Rica forme parte del Acuerdo Transpacífico (TPP) fortalecerá la competitividad internacional de las exportaciones,
y además colocará al país en la punta de acuerdos de libre comercio, pues según lo califica “es de última generación”
“El Acuerdo Transpacífico (TPP) es una negociación de carácter \”mega-regional” entre países de Asia, Oceanía y las Américas, que tiene por objeto crear una plataforma para la integración económica en la región del Asia-Pacífico. Actualmente, los países que participan en la negociación del TPP son Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Perú, Vietnam, Brunei Darussalam, Malasia, Canadá y México”, explicó González.
Las posibilidad de ingreso de los ticos se ha acrecentado tras el respaldo que dio el presidente Barack Obama en su reciente visita al país.
Según detalló la ministra, tras ese aval de Obama, ella junto otro equipo técnico estadounidense mantiene encuentros para negociar el ingreso, e indicó que en el caso de Costa Rica “impulsaríamos la incorporación de una cláusula de negociación que permite el ingreso de nuevos miembros”.
INGRESO
Japón también está en proceso de incorporarse, y los últimos en integrarse fueron México y Canadá.
González insiste en que Costa Rica debe ser parte pues “este es un tratado de última generación que abarcaría una cuarta parte del comercio mundial. Es un mecanismo poderoso para promover la competitividad, la facilitación del comercio, la coherencia regulatoria, y la participación en cadenas globales de valor. Competidores importantes de Costa Rica tales como México, Malasia y Singapur ya forman parte de este acuerdo, mientras que otros como Tailandia aspiran llegar a integrarse. Por esta razones, Costa Rica debe explorar opciones para vincularse a este importante eje”.
Según destacó González, Costa Rica ya tiene acuerdos comerciales con 6 de los 11 países miembros, por lo que estos podrían fortalecerse y abrirse oportunidades con el resto.