Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, espera que Costa Rica logre consolidar su ingreso a la Alianza del Pacífico el próximo año, luego de que en el último congreso, los delegados de los cuatro países aceptaron formalmente la solicitud para ser parte del bloque comercial.
De acuerdo con el jerarca, esta oportunidad beneficiaría a los sectores productivos, fomentando la inversión extranjera, la cooperación internacional y las fuentes de empleo.
“La Alianza del Pacífico es en su conjunto la octava economía exportadora del mundo, recibe casi el 50% del producto interno bruto de la región latinoamericana.
Después de esta aceptación entraremos en una breve discusión con el bloque y esperamos poder culminar el proceso el año que viene, en los próximos meses”, mencionó.
Por su parte, Arnoldo André Tinoco, canciller de la República, mencionó que el ingreso a esta Alianza generará réditos, no solo en el tema de comercio, sino que también permitirá realizar alianzas entre países en cuestión de educación o turismo. La aceptación de Costa Rica fue aplaudida por distintas Cámaras, entre ellas la de Industrias, la cual calificó esta aceptación como un hito para el comercio nacional. “Este paso nos posiciona como un actor clave en la economía global, aumentando su atractivo para la inversión extranjera y generando un impacto positivo en la competitividad de nuestras exportaciones”, señalaron.
La petición para ingresar al bloque fue formulada desde julio de 2022, sin embargo, fue hasta la reunión de representantes celebrada en Santiago de Chile que se dio vía libre a propuesta tica.