El director general de Aviación Civil, Fernando Naranjo, mediante una entrevista con DIARIO EXTRA, comentó la recuperación de operaciones de líneas aéreas en el período de 2019 vs. 2022.
Naranjo confirmó el incremento que hubo en las líneas aéreas, pues adujo que en el año 2019 se contó con 25, mientras que el año 2022 hay 26.
Cabe mencionar que para el tercer trimestre del presente año la cantidad de pasajeros en tránsito, tanto nacional como internacional, creció hasta un 35% con respecto al mismo periodo prepandémico.
Además, señaló que ha mermado la cantidad de líneas aéreas nacionales-internacionales. “Durante el año 2019 contamos con 6 líneas aéreas nacionales-internacionales, Sansa, Skyway, Heli servicios, Aerovel, estas volaban con aeronaves de menor alcance y menos capacidad de pasajeros. Mientras que en el 2022 tenemos tres, Avianca, Volaris, y Sansa, significa que las demás tuvieron afectación por la pandemia”.
AEROLÍNEAS CLAVES
Cabe mencionar que las aerolíneas han ayudado para la recuperación del tránsito aéreo. Ejemplo de ello es el Aeropuerto Daniel Oduber Quirós, en Liberia, Guanacaste.
American Airlines introdujo a inicios de año la ruta desde Austin, Texas, aumentó las frecuencias de la ruta desde Miami a tres diarias y desde Dallas Fort Worth ahora hay un vuelo diario.
Por su parte, United Airlines pasó de un vuelo semanal desde Denver, Colorado, y Newark, Nueva Jersey, a efectuar desplazamientos dos veces por semana.
Así mismo, Jet Blue ofrece cuatro vuelos semanales en su ruta desde el aeropuerto JFK de Nueva York. Esto conlleva un gran impacto para los sectores que se ven beneficiados del turismo, entre los que destacan los hoteles, restaurantes y tour operadores de Guanacaste.
En cuanto al tránsito doméstico que usa la terminal, también muestra un alza. Índices de 2022 reportan que, a setiembre de este año, se había superado la cantidad de visitantes que usaron dicha terminal en 2019.