Aunque el gobierno salió el martes a anunciar que en 10 meses comenzará a implementar un plan piloto para lo que sería el pago de electrónico en el transporte público, lo cierto es que el Partido Acción Ciudadana (PAC) está incumpliendo la promesa que hizo sobre este tema.
Así lo señaló Silvia Hernández, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), quien calificó como un engaño el anuncio del gobierno.
“En el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2015-2021, documento elaborado por el mismo gobierno, afirmaron que el pago electrónico debía tener un 70% de aplicación para el 2018. Ahora lo anuncian con bombos y platillos cuando en realidad como país estamos 3 años tarde de la promesa hecha por el PAC”, indicó la verdiblanca.
El documento al que hace referencia Hernández fue una propuesta de la administración Solís Rivera. En su página 123 se leen los detalles del “Programa 24: Transporte de Servicio Público Inteligente”, donde se indica que para el 2018 como meta se debe tener un 70% de avance.
Hoy esa meta es de cero avance y el gobierno lo que anuncia es que para febrero del 2021 hará el lanzamiento de un plan piloto de pago electrónico en el tren. Para julio del 2021 pondrían en marcha el sistema en todos los vagones del tren, con cobradores que aceptarán pagos con tarjetas de débito, crédito y prepagos.
Para setiembre del próximo año, el gobierno dice que iniciará la implementación progresiva en los autobuses de las empresas operadoras que suscriban nuevos contratos de concesión.
Además, la diputada señala que los actores que hicieron el anuncio en el 2015 son los mismos que ahora anuncian el plan piloto en trenes.
“En otras palabras, las mismas instituciones que no hicieron nada son las que están a cargo de implementar este proyecto nuevo\”, agregó.
“El gobierno debe asumir con responsabilidad retrasos y modificaciones que llevaron a no realizar y cumplir con lo prometido, pero salir a anunciar algo como nuevo y dar una hoja de ruta “nueva” sin mencionar nada de su incumplimiento, es irresponsable en todo sentido”, enfatizó la diputada.
“Tenemos hitos sin precedentes como la aprobación del diseño integral del sistema, la consolidación de equipos técnicos interinstitucionales dedicados al proyecto, la especificación de la hoja de ruta para ejecución de planes pilotos y la toma de acuerdos interinstitucionales necesarios para ejecutar la estrategia de implementación a corto y largo plazo”, detalló en un comunicado oficial la primera dama de la República, Claudia Dobles, impulsora de este proyecto.