El pago de sobornos sería una técnica aplicada en el aparato estatal con el fin de agilizar trámites burocráticos que duermen el sueño de los justos.
Al menos esa es la percepción del 52% de costarricenses encuestados en el más reciente estudio de opinión pública elaborado por la firma CID Gallup.
La pregunta de la casa encuestadora fue ¿Hasta qué punto considera usted que el ofrecer sobornos, pagos en dinero o favores agiliza los trámites con las agencias del gobierno?
El estudio se aplicó en América Latina a 1.200 ciudadanos de cada país con teléfonos celulares, entre setiembre y octubre de 2022, con un índice de confianza del 95% y un margen de error del +/-2,8%.
PERCEPCIÓN CIUDADANA
Sergio Araya, analista político, explicó a DIARIO EXTRA que esa percepción ciudadana enciende las alarmas porque los resultados no son positivos.
“Se ha ido normalizando que para el aparato público funcione hay que hacer ese tipo de acción que transgrede la ley y que luego violenta los principios éticos en los que se fundamenta el sistema democrático.
Es muy peligroso porque por otro lado se señala a la corrupción como uno de los principales problemas que siguen aquejando, ya no como una actitud de beligerancia, de combate, sino como una actitud casi que de resignación se comienza a normalizar que ese es un comportamiento que tiene que darse si se quiere que el Estado satisfaga lo que la ciudadanía demanda”, comentó.
COMPORTAMIENTO REGIONAL
Si bien es cierto más de la mitad de los encuestados dijo que esa práctica agiliza trámites, la percepción ciudadana es menor en comparación con otros países de la región.
El primer lugar aparece México con el 68% y le sigue Colombia con el 64%, mientras que en la tercera posición se encuentra Ecuador con el 62% y Venezuela en la cuarta con el 59%.
Siguen Argentina con el 58%, Panamá con el 55 % y Honduras con el 53%.
Costa Rica se ubica en el octavo lugar en la evaluación regional con el 52%, le sigue República Dominicana con el 51%, Guatemala con el 50%, Nicaragua con el 44% y El Salvador con el 34%.
TICOS OPINAN
• Ana Siles
Pavas
“Eso siempre ha existido en todo lado. Aquí en Costa Rica se ve mucho y eso, lejos de que se pueda encontrar una solución, sigue trabas porque viene de la raíz.
• Enrique Abarca
León Cortés
“La corrupción siempre existe en el país y eso nadie lo puede ocultar. Es muy cierto. Usted sabe que todo se mueve por corrupción.