La modalidad de estafa bancaria donde las personas acceden a una página falsa de una entidad fue la preferida por los delincuentes durante los primeros cuatro meses de 2024, de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En años anteriores la técnica favorita de los delincuentes era la llamada del falso funcionario bancario o municipal, quien solicitaba a los usuarios datos para ingresar a sus cuentas bancarias y sacar todo el dinero.
Yorkssan Carvajal, jefe de la Sección Especializada contra el Fraude Informático, dio a conocer los más recientes casos de denuncias, en los que cientos de personas han sido burladas a través de buscadores de Internet.
“Hemos investigado muchos casos cibernéticos en la web, es decir, hay páginas clonadas en los buscadores de Internet, por eso tengan cuidado cuando van a ingresar a su banco, digiten la parte completa de la dirección, pero en la parte de arriba del buscador”, recomendó.
El experto hizo esa sugerencia porque la página falsa es exactamente igual a la original, pide los mismos requisitos de ingreso y las personas no se dan cuenta que están abriendo las puertas a los delincuentes.
“Nos hemos dado cuenta de personas que se quejan porque su dinero desaparece de sus cuentas bancarias. Indican que no recibieron llamada, no ingresaron a ningún enlace ni recibieron ningún mensaje, pero no se dieron cuenta que hicieron alguna transacción por medio de la computadora, ingresaron a la web y nunca supieron que era una página falsa”, agregó.
En caso de transacciones bancarias, las autoridades recomiendan utilizar la aplicación de la entidad, ya que hasta la fecha no se ha encontrado ninguna vulnerabilidad con este tipo de mecanismos digitales y no se han podido clonar o suplantar.
CONGELAMIENTOS
Casi 800 personas interpusieron denuncia ante el OIJ durante 2023 con la intención de que los bancos les devolvieran su dinero, pero el sistema bancario en la mayoría de los casos congela las cuentas porque estas son prestadas o alquiladas para que el fraude informático pase por ahí.
“Esas personas se vienen acá, buscan un auxilio para tratar de formular una denuncia para liberar esa cuenta. Hay que tener claro que esa cuenta no va a ser liberada en ese momento, ya que los bancos solicitan una desestimación o acusación de los procesos penales en que se vieron involucrados por vender o alquilar la cuenta bancaria”, explicó.
En estos casos no hay delito que perseguir, por lo cual las personas no son retenidas por las autoridades cuando llegan a presentar la denuncia de que el banco les congeló las cuentas, según el OIJ.
CIFRAS
En el caso de la ingeniería social para obtener las credenciales de las personas, se contabilizaron 4.300 denuncias a nivel nacional el año anterior. Solo en San José se registraron 3.355 casos.
Por medio de artimañas, más de 2.400 personas entregaron sus credenciales y solo 460 estafas se cometieron directamente con tarjetas bancarias, ya sea de débito o de crédito, según el OIJ.
“Esto lo encontramos en compras en línea. Ahí es cuando perdemos los datos de nuestra tarjeta”, agregó el jefe de la Sección Especializada contra el Fraude Informático.
El año anterior las denuncias más comunes estaban relacionadas con los casos tradicionales de los falsos funcionarios bancarios o municipales que llaman a las personas para contactarlas con el pretexto de algún trámite.
Solo en las denuncias de 2023 que se presentaron en San José, el crimen organizado obtuvo ¢2.500 millones y $1,8 millones de todas las cuentas de los costarricenses.
El año anterior un total de 50 personas fueron procesadas judicialmente por estas denuncias, sin embargo, la cantidad de detenidos es muy variable debido al número de casos que se registran.
Las autoridades recordaron que otra de las opciones más comunes que tienen los delincuentes cibernéticos para obtener la información de las personas es a través de la plataforma Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
“En el caso de Sicop es una página pública donde se puede ver cualquier contratación que hizo cualquier persona, entonces los estafadores se meten para robar datos que están visibles ahí, contactan a la víctima y estas caen muy fácilmente pensando que es algo relacionado con Sicop”, aseguró.
HORAS
Con tal de disponer del dinero de las personas de manera inmediata, por medio de una gran cantidad de tarjetas, los estafadores en menos de dos horas logran sacar el dinero de las cuentas de las víctimas.
“Hemos tenido casos en que la persona ingresa a la página falsa y en tres horas han sustraído más de ¢80 millones. Tienen esa capacidad a nivel de tarjetas porque reclutan tarjetas a nivel nacional.
Hemos detectado a personas con hasta 30 tarjetas en su poder que no les corresponden, que están en diferentes cajeros del país y hacen la extracción máxima de cada tarjeta”, acotó el experto.
Por este motivo las personas que sospechen que han ingresado a una página falsa o clonada deben llamar inmediatamente a la entidad bancaria y bloquear las cuentas y las tarjetas para no perder sus ahorros.