El pago de los intereses de la deuda creció 41,88% en los primeros tres meses del 2020 de acuerdo con el reporte dado a conocer por el Ministerio de Hacienda este lunes.
Esto significa que para ello se destinaron ¢511.579 millones, apartado que representa el 1,34% del Producto Interno Bruto (PIB) y a su vez tiene un peso del 92% en el déficit financiero del país.
De acuerdo con Hacienda, pese a ese incremento hubo un descenso en el nivel general del déficit financiero en comparación con el mismo periodo del 2019, eso significa que el peso de la deuda es de un 1,36% del PIB.
Para las autoridades del Gobierno lo anterior son buenas noticias, sin embargo la coyuntura del Covid-19 irremediablemente hará que algunos de los dos apartados del déficit crezca en los próximos reportes, por el destino de recursos para atender la emergencia sanitaria.
Justamente el déficit primario relacionado con el gasto corriente presentó, según las cifras, el nivel más bajo desde el año 2009 con 0,12% del PIB, para un total de ¢46.074 millone; lo anterior muy de la mano con el incremento en la recaudación de hasta 17,02% en materia de tributos, esto en comparación con el mismo periodo del año pasado.