La salida de prisión del narcotraficante mexicano Caro Quintero desempolvó el primero informe legislativo relacionado con el tráfico internacional de drogas.
Tres de los principales actores, quienes durante su paso por el Congreso formaron parte de la Comisión Especial que analizó la forma de entrada y salida del capo mexicano. Se trata de Alex Solís, presidente de la Comisión, José Miguel Corrales y Luis Manuel Chacón.
DIARIO EXTRA entrevistó a estos tres exlegisladores, quienes fueron coincidentes en recordar detalles como el extraño ingreso de Quintero al país, el cual fue comprobado por esta Comisión y por lo que hizo sospechar desde un inicio que para poder llevar a cabo la operación migratoria se requirió de una autoridad política superior que le ayudara.
“Quedó comprobado que Quintero no pasó por controles migratorios y que las autoridades no cumplieron con su deber de vigilancia en el aeropuerto”, comentó Corrales.
Otra de las actitudes que hizo sospechar de injerencia política alrededor del caso, fue la posibilidad que tenía el capo de poder mandar a cerrar calles para que sus amigos pudieran llegar hasta un salón de baile josefino donde el mexicano estaba ofreciendo una fiesta.
“En la comisión nunca hubo ninguna insinuación respecto a que el expresidente Oduber pudiera estar involucrado en este caso. Esos fueron inventos de los periodistas”, comentó Solís.
El jurista afirmó que existe un antes y un después de la creación de esta comisión especial, que es cuando se comienza a dar un control político en Costa Rica.
LIBRETA NEGRA
Uno de las grandes incógnitas que quedó en el ambiente, era la existencia o no de una famosa libreta negra en donde el capo pudo haber escrito los nombres y teléfonos de políticos nacionales.
Después de 28 años, tanto Solís como Chacón aseguran que esto es falso. Que efectivamente existió esa libreta, pero que el capo mexicano no sabía escribir, por lo que únicamente había en ella algunas palabras sueltas y números que ni siquiera coincidían con la cantidad de dígitos que se requería para marcar en aquel entonces.
“Efectivamente, las autoridades judiciales nos indicaron que no nos podían entregar la libreta original, pero sí nos dieron una copia certificada de la misma”, recordó el excontralor.
Luis Manuel Chacón también comentó acerca de la participación del hoy magistrado Fernando Cruz, quien en aquel entonces fungía como fiscal general.
A este respecto, aseguró que el jurista siempre actuó apegado con rectitud y a la legalidad. Por lo que descartó que fuera cierto que este hubiera tenido algún tipo de interés personal al permitir que el narcotraficante fuera extraditado tan rápidamente o que intentara esconder información.
De estos tres legisladores, solo Corrales no recuerda haber sido amenazado durante las investigaciones. Mientras que Chacón y Solís aseguraron que el caso se puso tan delicado por el tema del acoso que vivían, incluso tuvieron que solicitar protección especial y hasta uno de sus compañeros recibió una serpiente dentro de un ramo de flores, como aviso para que se detuviera la investigación. Situación que no hizo mella en ellos y de esta manera se redactó el primer informe que incluía la recomendación de destituir a algunos funcionarios que ayudaron a que el capo pudiera entrar al país.