Tras la suspensión de los programas de trasplante hepático del Hospital México y de trasplante renal del Hospital San Juan de Dios, el Ministerio de Salud informó que esto se debía al bajo rendimiento de ambos relacionado a baja supervivencia y algunas irregularidades como el rechazo de tejidos que pudieron ser aprovechados por el Hospital Calderón Guardia.
Dado esto, hubo una alteración en la lista de espera para recibir un trasplante y personas que lo necesitaban con urgencia perdieron la oportunidad de ser intervenidos por la decisión de los doctores.
“Cuando hay un donante cadavérico se registra la información de este en el Sistema Nacional de Donación y Trasplante el cual, según las variables establecidas en la normativa nacional genera las listas de distribución de los órganos donados.
La Secretaria Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos del Ministerio de Salud realiza la distribución respetando el orden de la lista generada por el sistema, pero cuando el equipo de trasplante rechaza el injerto, la Secretaria procede a distribuirlo al siguiente paciente en lista”, mencionó la oficina de Prensa del Ministerio de Salud a DIARIO EXTRA.
Por ejemplo, en el caso del cierre del trasplante renal de donante cadavérico, del Hospital San Juan de Dios, Salud confirmó que los órganos fueron utilizados por otros pacientes que no necesariamente debían tener prioridad.
“Es importante señalar que durante 2020 y hasta agosto de 2023 la Secretaria distribuyó 59 injertos renales al programa del San Juan de Dios. De estos 59 únicamente se trasplantaron 16, mientras los restantes fueron distribuidos a los siguientes pacientes de lista de espera que no necesariamente eran los que más lo requerían”, agregó.
CALDERÓN GANA
Según las cifras de ambos programas, se videncia que el hospital que está dando la talla es el Rafael Ángel Calderón Guardia, ya que siempre es el punto de comparación cuando se genera la orden sanitaria que clausura estos programas.
Por ejemplo, desde 2017 hasta 2023 el Calderón realizó 87 trasplantes renales, mientras que el Hospital San Juan de Dios realizó apenas 24. En relación con trasplante hepático, el informe de mortalidad señaló que registró un 8%, mientras que el Hospital México tuvo un 30%, cuando el estándar internacional es de un 10%.
Hospital México
REABRIRÁ PROGRAMA
Ante este panorama, Salud emitió una orden sanitaria para el cierre de ambos programas, primero fue el México y después el San Juan de Dios, incluso se realizaron dos conferencias de prensa para confirmar la noticia y exponer las razones del cierre.
No obstante, el Tribunal Contencioso Administrativo ordenó mediante una medida cautelar la reapertura del programa de trasplante hepático en el Hospital México.
\”Por extrema urgencia se ordena suspender de forma provisionalísima: 1) la orden sanitaria MS-DGS1635-MS del 12 de mayo de 2023, 2) la resolución administrativa MS-DGS-2648-2023, 3) el oficio HM-DG-4509-2023 y consecuentemente mantener en pleno funcionamiento la unidad de trasplante hepático del Hospital México y vigente la autorización para el proceso de trasplante de ese centro de salud”, señala textualmente la resolución.
Esta decisión trae esperanza a la Fundación Vida Nueva Donación y Trasplantes, organismo que desde el principio luchó por la reapertura del programa.