Josué Sánchez Ávalos exige a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que le suministre el tratamiento que su médico oncólogo le recomendó para tratar el cáncer que padece, pues aseguró que con el mismo lo ayudará a sentirse mejor y que el avance de su enfermedad se podría desacelerar.
Según comentó Sánchez, junto a su mamá Ruth Ávalos, pese a que el Comité Local de Farmacoterapia del Hospital San Juan de Dios llegó a la conclusión que este necesita Doxorrubicina Liposomal, que es un tipo de quimioterapia y que requiere de seis sesiones para tratar el mal que le aqueja, el acuerdo fue desautorizado por el Comité Central de Farmacoterapia de la Caja.
Sánchez ya ha recibido radioterapia, pero ante el avance de su enfermedad que está en una etapa de paliativo terminal, exige calidad de vida.
“Como el cáncer avanzó y el tumor creció en el pulmón eso me causa mucha tos y dolor. El doctor se reunió con la comisión local y llegaron a la conclusión que ese es el tratamiento que yo necesito. (…) Yo lo que pido es que me den el tratamiento, porque si el doctor dice que es el indicado, eso quiere decir que la vida mía se va a alargar, porque el sarcoma que tengo responde muy bien a la quimioterapia, por lo que la enfermedad va a disminuir, bajará la tos, los dolores en la noche y todo eso, por lo que prefiero el tratamiento”, reafirmó Sánchez.
Doña Ruth comentó que en la CCSS le comunicaron que para su hijo existen otras alternativas y cuando le consultó al médico tratante este le respondió que ninguna, sino que necesita que se suministre el tratamiento recomendado.
“A Josué no le quieren dar el tratamiento porque es caro. Preguntamos en la farmacia cuánto cuesta para ver si nosotros la podríamos comprar pero nos dicen que cuesta más de ¢4 millones cada ciclo”, aseguró Ávalos aseguró que no es la primera vez que se le niega el tratamiento a su hijo, por lo que acudió a otras instancias como la Defensoría de los Habitantes y tras luchas se lo suministraron, pero en esta ocasión se le está negando por completo.
DIARIO EXTRA trató de entrevistar a alguna autoridad del Comité Central de Farmacoterapia de la Caja para tratar este tema, pero a la hora del cierre, no se obtuvo respuesta.