El Partido Acción Ciudadana (PAC) se salvó de un embargo por ¢102,4 millones.
Lo anterior debido a que la agrupación política suscribió un arreglo de pago con la productora Jaulares S.A., para evitar que el proceso judicial (que se encontraba abierto desde marzo anterior) avanzara en el Tribunal Civil de Primera Instancia de San José.
Jaulares S.A. fue la empresa encargada de las denominadas “Rutas de la Alegría”, donde se impulsó la candidatura de Luis Guillermo Solís en 2014.
Del mismo modo, dicha empresa realizó el evento de celebración del PAC en Plaza Rooselvelt, el mismo año.
“NO TENEMOS DEUDAS”
En declaraciones para DIARIO EXTRA, el presidente a.i. de la agrupación política, Fabián Solano, señaló que, con dicho acuerdo, el PAC podrá mantener sus operaciones
¿Cómo llegan a dicho acuerdo?
-Nosotros nos pusimos en contacto con el representante legal de la empresa. Ellos nos atendieron de forma cordial y empezamos un proceso de negociación que duró algunas semanas y, finalmente, llegamos a acuerdos que le permiten al partido cumplir las obligaciones financieras que tiene con Jaulares, determinadas por un Tribunal de Justicia, sin tener algún riesgo de que las cuentas sean embargadas.
¿Por cuánto tiempo serán los pagos? ¿Se fijaron plazos?
-Lo que se acordó es un pago inicial y, posteriormente, se harán mensuales más o menos por unos cuatro años.
El PAC perdió mucho en la arena política: No alcanzó la presidencia ni escaños en la Asamblea ¿Habrá reestructuraciones financieras a lo interno para afrontar esta deuda?
-A partir del mensaje enviado en febrero por la población, empezamos desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y las comisiones del partido iniciamos un proceso de análisis de lo sucedido y también en materia de reestructuración financiera. Tanto en lo político, financiero y programático habrá reestructuración. El CEN está trabajando en esos temas. Lo fundamental es la sobrevivencia del partido. La agenda que hemos defendido en 21 años de historia sigue vigente y algunas fuerzas presentes en la Asamblea Legislativa ponen en riesgo los logros que hemos tenido. Hemos tenido acciones políticas y financieras para la sobrevivencia del partido.
¿Cómo cuáles?
-Estamos en reestructuración financiera. La negociación con Jaulares y el que sea en un plazo que nos permita ir cumpliendo con la obligación en más tiempo es una muy buena noticia.
¿A cuánto ascienden las deudas del PAC?
-Son más de ¢1.000 millones. Lo importante es que, en este momento, no estamos morosos con ningún acreedor. Tenemos préstamos que están prontos a vencerse y préstamos que hemos seguido pagando. El partido ha venido honrando sus deudas. No tenemos acreedores a los que les debamos mensualidades o plazos largos. Estamos estructurando financieramente al partido para seguir cumpliendo nuestras obligaciones. Una de las más urgentes es atender la que debemos hacer a la Procuraduría General de la República por ¢100 millones.
¿Cuándo debe realizarse dicho pago?
-Antes de que termine el año. El CEN y la Comisión de finanzas viene trabajando desde hace poco más de dos meses en un plan de donaciones para juntar este pago. Estamos seguros de que vamos a alcanzar el objetivo.
Los ¢1.000 millones que se deben ¿en qué están distribuidos?
-Principalmente se debe a entidades financieras y está el juicio de la Procuraduría, que eran ¢429 millones, de los cuales ya se han pagado ¢200 millones y estamos seguros que vamos a pagar unos ¢100 millones más antes de que termine el año. Todos esos pagos se hacen con donaciones de militantes. No se hacen cargándolos a la deuda política. Nuestros rigores éticos no lo hubiesen permitido. Estas cancelaciones se hacen con recursos frescos de personas militantes.
Si el PAC no cancela los ¢100 millones antes de que concluya el año, dicha agrupación política podría desaparecer.
Solano señaló que el PAC cuenta con una reserva superior a los ¢800 millones proveniente de la campaña electoral del 2018.
SITUACIÓN DELICADA
A pesar de todo lo anterior, la situación interna es delicada y el objetivo es “sobrevivir” para volver a participar en los comicios.
“El PAC hará frente a todas sus obligaciones financieras y seguirá existiendo”, afirmó la tesorera, Karla Arrunategui.
“El partido ha trazado una hoja de ruta de reestructuración financiera que le permitirá honrar todas sus obligaciones y seguir existiendo como una alternativa electoral para la consecución de una sociedad más sostenible, justa e inclusiva”, agregó.
Del mismo modo, aseguró que tienen una ruta trazada para mejorar sus finanzas: reestructuración de pasivos del partido, la reducción de los gastos operativos de la sede del PAC y la recaudación de donaciones.