Una semana fue tiempo suficiente para que el Partido Acción Ciudadana (PAC) afinara la estrategia que emprenderá para la segunda ronda electoral con el objetivo de derrotar el 6 de abril a Johnny Araya, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional.
Los rojiamarillos sostuvieron desde el lunes anterior una serie de reuniones en las cuales se decidió que para esta semana Luis Guillermo Solís, aspirante del partido, se enfocará en reuniones con sectores productivos y sociales, mientras que el sábado y domingo tendrán la primera salida de San José.
Además, los paquistas seguirán con la “Ruta de la Alegría”, solo que estas cobrarán fuerza hasta marzo. En la agrupación también continuarán la repartición de planes de gobierno en los sitios que visitan para dar a conocer las iniciativas de la agrupación en 10 aspectos fundamentales del país.
El desarrollo y mejora de la infraestructura del transporte, el fortalecimiento del seguro de salud, las pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), la seguridad del productor nacional y la soberanía alimentaria, una educación académica y técnica de calidad, implementación de una gestión ambiental compatible con el desarrollo humano, fomento de la seguridad pública efectiva, promoción de deporte y cultura, defensa y respeto de derechos humanos y administración responsable de las finanzas públicas son las principales iniciativas de los rojiamarillos.
“La idea de las rutas de la alegría es devolver a la gente la política seria pero con alegría, esperamos crecer en cantidad de personas que nos ayudan”, comentó Melvin Jiménez.
CON “PUBLI” A NIVEL LOCAL
Jiménez agregó que probablemente destinen parte de sus recursos para hacer publicidad en las radios y televisoras locales, con el objetivo de que sus iniciativas lleguen a todos los rincones.
Uno de los pilares fundamentales para la agrupación será ganar terreno en las regiones costeras, donde no tuvieron un apoyo tan contundente como en la Gran Área Metropolitana.