El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), de la Universidad Nacional (UNA), informó que el monitoreo tectónico y volcánico peligran ante la falta de presupuesto.
Esto, ante la caducidad del Transitorio I de la Ley N.8488, el cual permitiría el giro de recursos económicos provenientes del Fondo Nacional de Emergencias al Ovsicori y que se destinen únicamente al mantenimiento y expansión de las redes de monitoreo, es decir, a la instrumentación.
El Ovsicori-UNA cuenta con la red de instrumentación geodinámica permanente más grande y moderna de toda América Latina – Fotografía cortesía“Con la finalización del Transitorio que permitía el financiamiento, a través del Fondo Nacional de Emergencias, no existe un mecanismo de financiamiento estable“, informó la UNA a través de un comunicado de prensa.
De persistir la situación, Ovsicori anuncia que “se interrumpirán las labores de monitoreo y estudio de las amenazas naturales”.
¿Soluciones?
Ovsicori anunció que dada la circunstancia, se acercaron a la Asamblea Legislativa, donde fueron acompañados por la diputada Rosaura Méndez Gamboa, representante del Partido Liberación Nacional (PLN).
La legisladora redactó el proyecto “Adición del artículo 46 ter a la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N.8488, para establecer un financiamiento permanente a las redes de monitoreo geodinámico y meteorológico”.
El proyecto ingresó a la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa este 18 de febrero.
Este propone que el Ovisicori-UNA, la Red Sismológica Nacional (RSN), el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se financiarán de manera permanente del aporte del 0.60% (alrededor de ₡2 mil millones) de las primas de seguro de vida, salud, incendios y líneas afines.
Con esto, el Ovsicori recibiría ₡600 millones anuales destinados a la adquisición de equipos sísmicos y volcánicos.