Managua, (dpa) – El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió hoy al Parlamento dos proyectos de ley para agilizar la concesión a una empresa china que prevé construir un gran canal interoceánico a un costo de 40.000 millones de dólares, informaron fuentes legislativas.
El diputado oficialista René Núñez, titular de la Cámara, declaró a periodistas que las iniciativas fueron presentadas por el secretario de políticas públicas del gobierno, el estadounidense Paul Oquist, ante la segunda secretaría del Poder Legislativo.
Se trata de la Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente al Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructura Asociados, y de la Ley de Concesión a los Servicios de Inspección No Inclusiva a los Puestos de Controles y Fronteras para la Seguridad Nacional, dijo Núñez.
Agregó que convocó a los 92 diputados a una sesión especial el próximo viernes para dar a conocer ambas leyes, las cuales se remitirán luego a la comisión de infraestructura que las dictaminará posiblemente después de una semana de consultas.
El presidente de la citada comisión parlamentaria, el también legislador oficialista Jacinto Suárez, admitió que existe una urgencia por parte del gobierno para asegurar la participación de una empresa china radicada en Hong Kong en el ambicioso proyecto, que uniría el Oceáno Pacífico con el Mar Caribe.
\”Si estamos apurados, mejor todavía, ¿cuál es el problema del apuro?\”, dijo Suárez y agregó que el llamado Gran Canal Interoceánico es \”el sueño más grande que ha tenido Nicaragua como nación\”.
Aseguró que, de concretarse, el megaproyecto será \”la solución a todos y cada uno de los problemas no sólo de Nicaragua, sino de Centroamérica\” porque reactivará enormemente la economía regional.
Pese al optimismo exhibido por el gobierno de Nicaragua, expertos ecologistas y científicos han expresado dudas de que ese proyecto llegue a realizarse, y recomendaron \”prudencia\” al presidente Ortega dada la magnitud de la inversión y de la obra misma.