El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) organizó un concurso para contratar un asesor legal.
Fuentes cercanas de la institución denunciaron ante DIARIO EXTRA que dicho concurso estaba “amañado” para contratar a una persona en particular, en este caso a Miguel Chacón Alvarado, asesor externo de la organización.
Las fuertes presiones desencadenadas a lo interno de la institución generaron que el concurso se declarara “desierto”, sin embargo, añadieron que están buscando el mecanismo de cómo sentar a este profesional en el puesto.
DIARIO EXTRA publicó en su edición del 20 de febrero que Chacón Alvarado estaría percibiendo un salario de ¢2 millones para trabajar solamente una hora.
La denuncia ante el órgano contralor ingresó el 13 de diciembre de 2018 por medio del expediente CGR-ADEN-2019008278, aunque según Lanamme al momento de la publicación, el contenido de la misma no trascendió a más.
En esa misma denuncia se acusó que Chacón Alvarado como asesor externo metió a trabajar dentro de la entidad a Owen Alejandro Gooden Morales, su yerno, para laborar como asesor legal.
Funcionarios de la institución que prefirieron el anonimato expresaron que el cartel de licitación para esta contratación se cocinó específicamente para que fuera él la persona seleccionada.
CARTEL DUDOSO
El cartel para la contratación 2020CD-000042-0000900001 se publicó en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
Algunos de los requisitos obligatorios para los oferentes se encuentran contar con un título reconocido de licenciatura en derecho, estar incorporado al colegio profesional respectivo, contar con mínimo de 15 años de experiencia probada en asesoría legal.
También tener conocimientos en procedimientos y trámites de informes de auditoría técnica, contar con un listado de cinco consultorías prestadas al sector público en asesoría legal.
El punto que desencadenó la polémica en la solicitud del cartel fue el de contar con experiencia en auditoría técnica en seguridad vial para la Ley 8114, Red Vial Cantonal.
Funcionarios de la institución denunciaron que el cartel se confeccionó para meter directamente a Chacón a formar parte de la entidad.
El abogado Christian Campos y el exmagistrado Ernesto Jinesta enviaran sus observaciones cuestionando las condiciones del cartel que publicó la institución desde el mes de marzo.
OBSERVACIONES
El abogado Christian Campos envió una solicitud de aclaración al proceso el 16 de abril anterior y expresó su preocupación de que se estuviera proponiendo un cartel con un altísimo riesgo de que ninguna persona aplicara.
Campos manifestó que el asesor legal de la institución debe contar con un altísimo estándar en educación, experiencia profesional y un amplio dominio en la Hacienda Pública y que el cartel publicado debería contar con un fundamento en la lógica para atender responsablemente los recursos del Estado.
El abogado cuestionó que no se reconociera nada sobre el conocimiento experto de la Hacienda Pública, no se reconozcan maestrías o doctorado afines en área de derecho constitucional, público y administrativo, así como la contratación administrativa.
Cuestionó que en el cartel se está discriminando gente que podría representar muy bien su trabajo en el puesto que tanto se encuentran buscando.
En tanto el exmagistrado Jinesta sugirió modificar la metodología debido a que se evaluaba precio en un 75% y experiencia adicional un 25%. Consideró que no tiene sentido calificar el precio porque la mayoría de oferentes cotizarán el mínimo del arancel.
En el cartel donde se establece “Listado de mínimo 5 consultorías prestadas a sector público en el campo de la asesoría legal”, Jinesta considera que la especificación es arbitraria y antijurídica que violenta los principios de libre concurrencia e igualdad.
FUERTES CRÍTICAS
Consultado por DIARIO EXTRA, Christian Campos añadió que cualquier concurso en las instituciones públicas debe invitar a la competencia porque, constitucionalmente hablando, en el uso de los fondos públicos no cabe que los carteles estén dirigidos.
Campos sugiere que los concursos sean abiertos y los carteles promuevan dicha competencia.
Hizo el llamado de atención en el sentido que el cartel debía reconocer estudios especializados con experiencia y no despreciar los grados de doctor y máster.
En declaraciones a DIARIO EXTRA, Jinesta acotó que en los términos del cartel prácticamente ninguna persona podía concursar porque se pedían asuntos muy específicos a los oferentes.
Añadió que el cartel estaba limitado para una persona que tuviera una experiencia muy particular, porque estaba muy básico en el sentido de que una persona no especializada pudiese ser contratada.
Consideró que las observaciones realizadas probablemente incidieron en que se frenara el concurso.
Ambos especialistas en derecho reconocieron que tras las observaciones desde Lanamme consideraron que había un riesgo de continuar con el proceso bajo las condiciones actuales.
RESPUESTAS
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales respondió a las solicitudes de aclaración de los abogados Campos y Jinesta.
Se trata de los oficios LM-IC-D-0337-2020 y LM-IC-D-0338-2020 con fecha del 20 de abril de 2020, de Alejandro Navas, director ejecutivo de Lanamme.
Sobre la metodología de evaluación señaló que “es necesario aclarar si bien es cierto el cartel indica en el Sistema Sicop “Servicios Profesionales en Derecho Administrativo”, no se están contratando en derecho administrativo, esto es importante dejarlo claro, sino profesionales en derecho que puedan brindar asesoría legal en material de fiscalización y auditoría técnica”.
Sobre los requisitos, antes de que se declarara desierto respondió que “se solicita el título reconocido de licenciatura de derecho, incorporado al Colegio Profesional respectivo, se aclara que esto no quiere decir que no se pueda presentar títulos reconocidos de estudios posteriores como maestría, doctorado o postdoctorado, de igual forma con las capacitaciones o formación en ámbitos a fines al derecho”.
Por medio de la Oficina de Comunicación de Lanamme, Alejandro Navas, director ejecutivo de la institución, manifestó que revisarán las condiciones del cartel y una vez subsanada la situación procederán a lanzar el concurso.