“Simple y sencillamente la cuesta de enero es algo mental”. Este es el mensaje central del economista Jorge Benavides Herrera, quien asegura que el inicio del año no debe ser sinónimo de apuros económicos, sino de organización financiera.
Desde administrar ingresos hasta planificar inversiones, comprender cómo funciona el dinero permite tomar decisiones informadas y responsables que impactan tanto a nivel individual como colectivo.
“En enero nos siguen pagando igual y recibimos también el bono escolar, la gente que lo recibe, que son todos los empleados públicos, y algunos empleados privados que tienen ese ahorro. Entonces, en base a lo que nos entra, nosotros tenemos que seguir pagando las deudas que tenemos normalmente, tenerlas al día”, afirmó el economista a Grupo Extra.
Prioridades claras para comenzar bien
Benavides recomienda que, antes de elaborar un presupuesto, se prioricen las obligaciones más urgentes, como las escolares.
“Si tenemos obligaciones escolares, obviamente, salir a caminar, salir a comparar precios de útiles, no comprar caprichos, un cuaderno de cien hojas puede ser que esté barato en un lado y más caro en el otro, simple y sencillamente por el lugar donde lo estemos comprando”, indicó Benavides.
Aunque también dio otra cara de la moneda: “Pero también tenemos la otra parte, la persona que recibe el salario escolar, pero no tiene obligaciones. Entonces, ese es otro aguinaldo y, ¿qué voy a hacer con ese aguinaldo? Voy a amortizar deudas”, incluyó.
Para empezar el año con un pie firme en lo financiero, Benavides recomienda ser responsable y organizado con las finanzas.
“El problema no está en hacer el presupuesto, el problema es saber qué tan responsables somos nosotros, con nosotros mismos, y con los seres queridos. Ese es el problema, de gastar lo que no tenemos”, explicó.
Para esto brinda una serie de recomendaciones importantes para este nuevo inicio de año.
Recomendaciones para una buena educación financiera:
- No gastar más del 40% de los ingresos: Este es el porcentaje ideal para mantener unas finanzas saludables. Entre el 40% y 60% es una “luz amarilla,” y superar el 60% es una “luz roja” que indica problemas financieros.
- Controlar los gastos con registro claro: Lleve un registro detallado de lo que gasta para evitar perder conciencia de sus finanzas.
- Limitar el crédito disponible: La línea de crédito de una tarjeta no debería exceder la mitad de su ingreso mensual. Por ejemplo, si gana 1,000,000 de colones, su límite de tarjeta debería ser de 500,000 colones.
- Evitar deudas en monedas extranjeras: Mantenga sus deudas en la misma moneda en la que recibe ingresos para reducir el riesgo asociado a fluctuaciones cambiarias.
- Establecer un presupuesto: Planifique sus gastos mensuales y asegúrese de no sobrepasar el 40% de sus ingresos en deudas.
- Pagar las deudas de menor a mayor: Comience por liquidar las deudas más pequeñas antes de abordar las más grandes para generar avances visibles y liberar recursos.
- Ahorrar para emergencias: Reserve un 20% de sus ingresos para un fondo de ahorro que le permita cubrir gastos inesperados como emergencias médicas o accidentes, evitando endeudarse innecesariamente.
- Evitar justificaciones para compras impulsivas: Controle el hábito de justificar compras no esenciales que desestabilizan el presupuesto.
- Transmitir educación financiera en casa: Enséñeles a los niños sobre ahorro y control financiero desde pequeños para que adopten hábitos responsables en el futuro.
- Busque ayuda profesional si es necesario: Con más de 880 mil costarricenses en cobro judicial, Benavides recalca que buscar asesoría financiera puede ser una solución clave para quienes están en aprietos.
El experto concluye con una reflexión importante: la educación financiera empieza en la casa.
“Todo mundo dice educación financiera, que la den en la escuela, en el colegio, pero la eduación viene de la casa, empieza en casa. Porque los chicos ahora ven que papá y mamá tienen que endeudarse para todo, entonces yo también tengo que endeudarme, entonces pensamos que la deuda es la única solución”.
Planifique, priorice y organice: tres palabras que podrían hacer que este año no solo empiece con estabilidad, sino que también logre cumplir sus metas financieras.