La Sala Constitucional estableció la obligación para que la Municipalidad de Talamanca tenga que consultar a la comunidad indígena de Keköldi el plan regulador del distrito de Cahuita.
“Los magistrados declararon parcialmente con lugar el recurso de amparo contenido en el expediente 23-016445-0007-CO, pues consideraron que dicho plan afecta directamente a los habitantes del Territorio Indígena de Keköldi y tienen derecho a la consulta previa, libre e informada, establecida en el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales”, afirma la Sala IV en un comunicado de prensa.
Este órgano ordenó a la Municipalidad de Talamanca, a su alcalde y a la presidenta del Concejo, coordinar lo necesario para que, dentro del plazo máximo de tres meses contado a partir de la notificación de la sentencia, se programe una nueva audiencia pública para el proyecto del Plan Regulador Costero y se convoque, con la debida antelación, a los miembros de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Keköldi fundado en 1977 y que tiene 36 mil hectáreas de terreno en el Corredor Biológico Talamanca -Caribe.
“La Sala Constitucional anuló la consulta que se celebró en agosto de este año, en el marco del Plan Regulador Costero de Cahuita, porque concluyó que sí afecta el territorio Keköldi y sus habitantes debieron ser consultados respetando los deberes constitucionales contraídos por Costa Rica en relación a este tema”, afirmó la magistrada Ingrid Hess.
ORIGEN DEL CONFLICTO
El conflicto empezó el 26 de julio pasado cuando un grupo de indígenas se movilizó en una marcha hacia la municipalidad exigiendo que no se implementara la propuesta del Plan Regulador Costero de Cahuita, que es la cabecera del cantón de Talamanca.
Los manifestantes expresaron su preocupación en un pronunciamiento en el que denunciaron que el plan afecta los ecosistemas de los manglares de la costa y la desembocadura del río Sixaola, que se alimentan de los ríos Yorkin, Uren Lari, Coen y Telire. Estos cauces son vitales para la supervivencia de los pueblos indígenas.