En un megaoperativo contra el tráfico de migrantes en América Latina llevado a cabo por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), durante el que se instaló una base de operaciones en Costa Rica, se logró la detención de más de 250 personas.
Según se expresa en la página oficial de dicho cuerpo policial, estas actuaciones forman parte de una operación denominada Turquesa V cuyo objetivo es “identificar casos de trata de personas y tráfico de migrantes y desmantelar los grupos delictivos organizados responsables de ellos”.
También se señala que esta operación se inició el 27 de noviembre y culminó este lunes 1 de diciembre. “(…) se desplegaron agentes de la unidad de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en la frontera terrestre de Tabatinga (Brasil) y en el Tapón del Darién entre Colombia y Panamá, donde utilizaron dispositivos móviles de Interpol para realizar comprobaciones en vivo de sus bases de datos mundiales”.
Las actuaciones se extendieron a 33 países en lo que se contó con la colaboración de Europol, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
APREHENDIDOS EN EL PAÍS
Diego Castillo Gómez, jefe de investigación de la Sección Especializada de Violencia de Género, Trata y Tráfico Ilícito de Migrantes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica, informó que “esta labor operativa se realizó en los sectores del aeropuerto Juan Santamaría, en la frontera norte con Peñas Blancas y en la frontera sur con Paso Canoas, así como en el centro de San José, en los lugares donde es de conocimiento que hay explotación sexual”.
En suelo tico, se contó con el apoyo de efectivos de la Policía de Fronteras, Fuerza Pública, Policía Municipal de San José, Policía Profesional de Migración, Servicio de Vigilancia Aérea y Policía Turística de Dominical.
El funcionario informó que, en un allanamiento en Sixaola, Limón, “se logró la detención de dos personas por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual (…), en el caso de Puntarenas, también se logró la detención de una persona, por el delito de explotación laboral”.
CONTROLES MIGRATORIOS
La operación Turquesa V, tras varios meses de investigación en el corredor migratorio que se ha establecido hacia Estados Unidos y Canadá, implementó 850 mil controles que permitieron la detención de 257 personas sospechosas de tráfico ilegal de migrantes. De igual forma se logró rescatar a 163 víctimas de este delito.
Las autoridades aseguran haber detectado cerca de 12 mil migrantes oriundos de 69 países que han cruzado distintas fronteras en condiciones infrahumanas en busca del llamado “sueño americano” y quienes se han convertido en víctimas de estos grupos criminales que se han apoderado de las rutas aprovechándose de la necesidad de millones de hombres, mujeres y niños.
Jürgen Stock, secretario general de Interpol, señaló que “el número de nacionalidades detectadas durante la operación Turquesa V demuestra cómo este importante corredor migratorio (…) se ha convertido en un objetivo para grupos criminales organizados de todo el mundo”.
NEGOCIO LUCRATIVO
Los grupos criminales que desde hace varios años vienen operando en estos “corredores migratorios” han encontrado en la trata de personas y el tráfico de migrantes una oportunidad de negocio con un nivel de riesgo considerablemente bajo y muy lucrativo, considerando la gran cantidad de personas que a diario arriesgan sus vidas en esta travesía.
Estos sujetos de forma inescrupulosa no solo cobran elevados montos a sus víctimas, sino que además atentan contra su integridad física y su dignidad.
Muchos son los casos registrados de mujeres que sufrieron un abuso sexual. En ocasiones, estos grupos criminales inclusive obligan a familiares a observar el brutal hecho.
Otros, al no contar con el dinero suficiente, toman vías alternas de alto riesgo, exponiendo aún más sus vidas y las de sus familias.
TERRORISMO
Estos delitos se han relacionado con otros como el terrorismo. Los delincuentes han perfeccionado no solo sus tácticas de control en sus territorios, sino también han aprovechado el uso de la tecnología para captar más víctimas.
Interpol ha considerado exitosa la operación Turquesa V, mediante la que se detectó un aumento considerable del flujo transcontinental, al determinar una alta presencia de ciudadanos originarios de China, considerado el tercer país con mayor movilidad migratoria después de Venezuela y Ecuador, de allí que consideren que “los países de América Latina y el Caribe, funcionan como territorio de origen, tránsito y destino de estos delitos”.
PAÍSES PARTICIPANTES EN TURQUESA V
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, España, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela.