Luego que El Periódico de más Venta en Costa Rica diera a conocer la carta que el canciller Arnoldo André le hizo llegar a Allegra Baiocchi, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, sosteniendo la falta de ayuda por parte de la comunidad internacional, en especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), recibimos la respuesta de dicho organismo.
“Naciones Unidas está trabajando en apoyo y coordinación estrecha con la Dirección General de Migración y Extranjería, instituciones relacionadas y las autoridades locales.
Es importante destacar que desde 2018, OIM y ACNUR han ejecutado más de 58 mil millones de colones (94 millones de dólares) para apoyar estos esfuerzos de atención a poblaciones migrantes y solicitantes de refugio. A esto se suman las contribuciones de otras organizaciones como UNICEF, OPS/OMS, UNODC y UNFPA”, indica el escrito.
Sin embargo, también señala que estas agencias de la ONU son objeto de la misma falta de apoyo de la comunidad internacional, a la que Costa Rica acude para pedir apoyo.
“No obstante, y pese a nuestros esfuerzos en Costa Rica, las agencias de la ONU han recibido insuficiente apoyo de la comunidad internacional destinado a la atención de los movimientos mixtos de personas.
Naciones Unidas reconoce la vocación solidaria y de derechos humanos del país que fundamentan la política interna y exterior del Estado y del Gobierno de Costa Rica. Reafirmamos nuestro compromiso de seguirles apoyando en todo lo posible para la atención de estas y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad”, añade el documento.
SIN MIGRANTES EL PAÍS NO CAMINA
La carta también explica que el país no caminaría sin el aporte de la mano de obra migrante. Además señala la convocatoria a una reunión con las autoridades de gobierno para conocer los cambios en la política migratoria que el presidente Rodrigo Chaves ha anunciado y replicó el canciller que se conocerían este lunes.
“También reconocemos los grandes aportes de la migración a Costa Rica, tal y como lo detalla el último informe de CEPAL presentado en el país hace unos días y en el que destaca que la mano de obra migrante es una parte estructural e integral de la economía costarricense, y que, sin ella, sería imposible el crecimiento de sectores clave como el inmobiliario, alojamientos, agricultura, ganadería, entre otros.
Seguimos en contacto con las autoridades nacionales y les estamos solicitando una reunión para conocer más sobre este cambio de medidas y así apoyar y asesorar a las instituciones costarricenses en una estrategia conjunta”, señala la carta
MARCHA ANTIMIGRACIÓN
Precisamente este sábado se llevará a cabo una marcha antimigrantes como resultado de lo que está ocurriendo respecto a este tema, en el que la ONU ve con preocupación la convocatoria.
“Naciones Unidas ve con preocupación una marcha antimigración para este fin de semana y los discursos de odio que han surgido contra estas poblaciones y hace un llamado a la sociedad costarricense para mantener su voluntad generosa y noble y así asegurar y defender los Derechos Humanos de todas las personas”, añade. Sin embargo, pareciera contradictoria la petición de Naciones Unidas cuando el propio Gobierno de la República le repudia la falta de apoyo económico.