Guatemala, (EFE).- La organización no gubernamental guatemalteca Colectivo de Estudios Rurales Ixim criticó hoy la reducción en casi 17 puntos porcentuales en la ejecución del programa oficial contra el hambre, y propuso acompañar esa estrategia con campañas de educación sexual para hacerla más efectiva.
Los recursos asignados al llamado Pacto Hambre Cero se ejecutaron en un 92 % en el 2012, cuando fue lanzado por el Gobierno, mientras que en el 2013 bajó al 75,02 %, dijo este martes en rueda de prensa Byron Garóz, investigador social de Ixim, una ONG que apoya al Comité de Oxford para la lucha contra el hambre (Oxfam) en el país centroamericano.
El Gobierno del presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, asignó 6.099,51 millones de quetzales (786 millones de dólares) al programa contra el hambre en el 2012, presupuesto que se mantuvo para el 2013 según la información oficial.
\”El primer año de aprendizaje y de readecuación institucional no tuvo mayores impactos en el desempeño del 2013 porque la ejecución presupuestaria de los componentes del Pacto Hambre Cero descendió al 75,02 % en comparación al 92 % del 2012\”, dijo el investigador en la conferencia de prensa.
Garóz aseguró que el Pacto Hambre Cero es \”una buena estrategia de Gobierno\”, pero por sí solas \”las bolsas alimentarias y las transferencias monetarias no van a resolver el problema del hambre\”.
Propuso que la actual estrategia contra el hambre debe ir acompañada de otras acciones como acceso a la tierra y crédito, así como de una campaña de educación sexual y reproductiva.
\”Se requiere de una campaña masiva de educación sexual porque mientras en el interior del país las mujeres sigan teniendo siete y ocho hijos será difícil combatir el hambre\”, argumentó.
En opinión de Garóz, se debe aumentar a unos 800 millones de quetzales (unos 103 millones de dólares) el presupuesto del Programa de Agricultura Familiar para el Fomento de la Economía Campesina (Paffec) que en la actualidad es de 100 millones de quetzales (12,88 millones de dólares).
Según el investigador de Ixim, los casos de desnutrición aguda se incrementaron de 13.901 en 2012 a 17.400 durante el 2013, aunque atribuyó el hecho a que las instituciones del Estado manejan con mayor exactitud los datos de la situación a nivel nacional.
Sin embargo, insistió en que el \”problema\” para combatir el hambre ahora está en la bajada de la ejecución de los recursos asignados al programa.
La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, ha mencionado que la baja ejecución del año pasado se debió a la institucionalización del programa y a su depuración.
En el informe del segundo año de Gobierno, en enero pasado, Pérez Molina aseguró que las acciones del Pacto Hambre Cero evitaron muertes por desnutrición en 255 de los 334 municipios del país, en donde según los registros oficiales se detectaron más de 17.000 menores con esa enfermedad.
El año pasado se registraron 147 muertes por desnutrición en Guatemala, de acuerdo con los datos oficiales.
El programa Hambre Cero, que ofrece garantizar la seguridad alimentaria de las madres en etapa de gestación y los niños hasta los dos años de edad, fue lanzado en febrero de 2012 por Pérez Molina y tiene como meta reducir para 2016 un 10 % los niveles de desnutrición crónica que padece uno de cada dos niños menores de cinco años, según los datos oficiales guatemaltecos.