Los cuatro días de temporales provocados por el paso de las ondas tropicales número 9 y 10 tuvieron mayores incidencias de precipitaciones en cinco lugares del país, de acuerdo con cifras del Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Según los datos oficiales de un centenar de estaciones meteorológicas del IMN, en estos lugares la cantidad de precipitación rondó los 370 mm.
Sierpe de Osa en Puntarenas registró, durante ese periodo, un total de 362 mm, mientras que Liberia en Guanacaste alcanzó los 245 mm.
En tercer lugar, la zona de Veintisiete de Abril en Santa Cruz de Guanacaste contabilizó los 231 mm y San Mateo de Alajuela los 217 mm, mientras que Sardinal en Carrillo de Guanacaste alcanzó los 215 mm.
El IMN explicó que, como referencia, 1 mm equivale al volumen de 1 litro de lluvia por metro cuadrado, por lo tanto, en una hectárea de terreno (asumiendo un cuadrado de 100 m x 100 m) caen 10.000 litros.
Esto quiere decir que, si cayeron 100 mm de lluvia durante el día, significa un millón de botellas de 1 litro de agua.
Las precipitaciones disminuirían a partir de este 17 de junio, de acuerdo con los pronósticos de los expertos del IMN, y serán acordes a la época normal de lluvias del país.
Además, se espera que desde el 24 de junio ocurra un “Veranillo de San Juan”, lo que dará un respiro tras la gran cantidad de aguaceros ocurridos en estas últimas semanas.
“A partir del 23 de junio en adelante tendremos menos precipitaciones de lo normal, esto se debe a una condición más seca y tendremos presencia de un incremento de los vientos alisios a partir del 1 de julio”, dijo el IMN.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) indicó que el paso de las ondas tropicales dejó un total de 139 incidentes por inundaciones, la mayoría de ellos en cantones de Alajuela, Puerto Jiménez y Goicoechea, así como San Carlos y Garabito.
Un total de 24 personas requirieron traslado a un albergue temporal de Pital de San Carlos, pero ya regresaron a sus hogares tras la mejoría de las condiciones climáticas.
Además, se disminuyó el nivel de alerta de amarilla a verde en la Vertiente del Pacífico y del Valle Central, mientras que la del Caribe y la Zona Norte mantienen el mismo nivel de alerta.