Luego de 36 horas pasadas por agua, las condiciones climatológicas del país parecieran estar encontrando su punto, y aunque son típicas por esta época las precipitaciones, las mismas podrían disminuir, sin embargo, San Carlos y Guápiles permanecen sufriendo graves daños.
Tal y como lo publicó DIARIO EXTRA días atrás, la onda tropical tendría más incidencia en el Caribe y la Zona Norte del país, no obstante tras su salida muchas personas creyeron en un clima estable, cosa que no fue acertada.
Las inundaciones siguen haciendo de las suyas en todo el país, las mismas dejan serios daños tanto en viviendas como negocios y en algunos casos de más consideración hay personas que pierden su hogar.
Durante el transcurso de este viernes, en el sector de Ciudad Quesada se presentó uno de los hechos con más magnitud en los últimos días, luego de que las fuertes lluvias provocaran el entierro de seis casas ocasionado por un terraplén.
RAYOS ASUSTAN
Pérdidas millonarias, y humanas han provocado que la sociedad tenga un cierto respeto a las tormentas eléctricas lo cual no amerita menos, ya que en los últimos tiempos han cobrado la vida de muchos seres vivos.
En 2011 los rayos acabaron con 21 reses en la zona de Siquirres, hecho que generó una pérdida de más de ¢15 millones. Este viernes en Pococí el mismo fenómeno mató dos vacas propiedad de un pequeño ganadero.
“Los rayos caen en los árboles, y para mala fortuna en ese preciso momento las vacas están debajo de ellos”, relató Rafael Jiménez.
Recientemente una madre y su hijo fueron impactados por un rayo en la provincia de Limón, ambos se encuentran recuperándose de serias quemaduras en hospitales de la capital.
ONDA YA JALÓ
La onda tropical que afectó al país durante aproximadamente 24 horas jaló de Costa Rica, por lo cual tras varias horas de lluvias intensas especialmente en el Caribe, la Zona Norte y el Valle Central, las condiciones normales de la época lluviosa volverán, así lo informó el Instituto Meteorológico Nacional.
“La onda tropical se localiza en el océano Pacífico, por lo tanto el país salió totalmente de su influencia”, aseguró el IMN.
Los sistemas de baja presión volverán a ser frecuentes en los próximos días, además las mañanas calientes serán comunes.
Sin embargo para las tardes y noches es mejor andar equipado con paraguas y capas debido a que se podrían presentar fuertes aguaceros.
“Se retorna a condiciones propias de la estación lluviosa, por lo que se observan sistemas de baja presión fortaleciéndose, situación que aunada a las condiciones de calentamiento e ingreso de humedad, aumenta la posibilidad de una actividad lluviosa fuerte en horas de la tarde y noche”, agregó el instituto.
Debido a las condiciones, expertos recomiendan estar atentos especialmente en sitios en los que se pueden presentar inundaciones y deslizamientos.
VERANILLO DE SAN JUAN A LA VISTA
La otra semana podría llegar el típico veranillo de San Juan, el cual se da todos los años aproximadamente para el 24 de junio.
De acuerdo con el IMN, los días calientes podrían llegar entre el 21 y 25 de junio.
“Los vientos alisios no van a ser muy favorables para que el veranillo de San Juan se desarrolle con amplitud como en otros años. Hay solo una posibilidad para que se presente en esta ocasión; sin embargo, su manifestación sería en general de débil intensidad, lo que significa que es probable que no se registrará de forma homogénea en toda la Vertiente del Pacífico, ni tampoco será de una gran duración. La posibilidad de que el veranillo se extienda al resto del mes es más baja o prácticamente nula, ya que por el contrario, será un periodo muy lluvioso”, explicó el IMN.