El presidente Rodrigo Chaves anunció el endurecimiento de las políticas migratorias producto de la falta de apoyo y ayuda de la comunidad internacional.
Para eso el mandatario hizo alusión a organizaciones como la ONU, la OIM el Acnur y hasta el Gobierno de los Estados Unidos.
El jerarca sostuvo que se le hizo llegar una carta firmada por el canciller Arnoldo André a la representante coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Allegra Baiocchi, de la cual DIARIO EXTRA tiene una copia, como protesta formal por la falta de colaboración, pero especialmente porque estas organizaciones, específicamente OIM y Acnur, hacen lo que quieren sin consultar al Ejecutivo.
NO CONSULTAN AL GOBIERNO
“Entendemos el trabajo de OIM y Acnur, como plataformas de cooperación para ayudar a las poblaciones migrantes y refugiadas. No obstante, observamos publicidad colocada por las Naciones Unidas en vías públicas tendiente a incentivar la permanencia de personas extranjeras en Costa Rica, aprovechando nuestro marco jurídico sobre el refugio. Esto ha sido hecho sin consultar con las autoridades de gobierno y en clara contradicción con la hoja de ruta trazada por la administración”, señala el escrito.
Añade la preocupación del Ejecutivo por cómo agencias del Sistema de Naciones Unidas “actúan sin contar con la coordinación y aprobación de las autoridades competentes y por eso me permito manifestar nuestro malestar a esta situación”, versa la carta.
APOYO INSUFICIENTE
Al concluir la misiva, agrega la insuficiente cantidad de fondos para mitigar y sostener el impacto del fenómeno migratorio.
“Asimismo, deseamos resaltar que el apoyo manifestado por la comunidad internacional, en particular países destino final de esta población en tránsito, ha sido insuficiente con respecto a la cantidad de recursos necesarios para atender a las personas extranjeras que se encuentran radicadas o bien se mueven por el territorio nacional, lo cual excede en mucho nuestras capacidades como país”, acota.
Consultado al respecto, el canciller reconoció los pedidos a la ONU, a los Estados Unidos “porque considero que no es justo que Costa Rica pague sola el costo económico de atender este problema cuyo origen no es Costa Rica, entonces es lo que se llama la responsabilidad compartida en el problema migratorio donde requerimos que la comunidad internacional nos apoye tanto para los refugiados que buscan refugio en Costa Rica, como para administrar mejor el flujo migratorio”, expresó André.
NO RESPONDEN
El Periódico de Más Venta en Costa Rica conversó con el representante de prensa de la OIM, Allen Ulloa, y señaló que el caso lo manejaban directamente desde la oficina de ONU en el país y nos remitió con Danilo Mora, encargado de prensa, pero pese a la llamada y el mensaje de voz no fue posible obtener la respuesta.