Cuatro fueron los acuerdos que lograron las autoridades del Ministerio de Hacienda y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con el fin de alcanzar un consenso respecto al tema presupuestario.
Los convenios se llevaron a cabo con la mediación de la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.
Dentro de los compromisos establecidos se destaca que el Ministerio de Hacienda debe presentar para enero de 2024 un presupuesto extraordinario para aclarar que las instituciones citadas, con la norma 10, puedan hacer las modificaciones necesarias sin necesidad de un cambio en la Ley de Presupuesto.
Sumado a esto Hacienda buscará opciones de financiamiento para las plazas que se utilizaron en el OIJ en el presupuesto de 2024, esta vía se tratará sin necesidad de que aumente su deuda.
Otro de los puntos relevantes fue el compromiso de trabajo que adquirieron ambas instituciones con el fin de mejorar la ejecución presupuestaria para el año próximo. Además de establecer mecanismos de coordinación para formular la propuesta de 2025. De esta forma el OIJ y el Poder Judicial podrán incorporar una partida con el propósito de invertir en la infraestructura que requieren.
El Ministerio de Hacienda se comprometió a hacer el esfuerzo de presupuestar 1.500 millones de colones para 2025.
Cruickshank externó que resulta valioso que la Defensoría de los Habitantes abra estos puentes de diálogo entre las entidades del Estado, con el objetivo de que encuentren alternativas para solucionar los problemas. Calificó la sesión de trabajo como muy positiva para el beneficio de los y las habitantes.
“Para la Defensoría es trascendental el abordaje de la situación de seguridad y en ese escenario ha alzado la voz ante la preocupación de la incorporación de personas menores de edad y jóvenes en la criminalidad, así como el seguimiento a la Política Nacional de Seguridad y todo aquello relacionado a la dotación de recursos económicos”, expresó Cruickshank.
ACUERDOS DE INTERÉS
El director del OIJ, Randall Zúñiga, informó que la reunión fue un ejercicio democrático de bastante relevancia para lograr acuerdos de interés nacional.
“Dentro de un panorama y un balance realizado consideramos que fue bastante fructífera la reunión y que atiende muy bien a los intereses que tiene el OIJ de combatir la criminalidad del país, hay que agradecerle al ministro de Hacienda, Noggi Acosta, la labor que está realizando, en el sentido de que fue bastante pro positivo al fin de encontrar puntos de acuerdo en común”, manifestó.