La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen, junto a la Sección contra el Cibercrimen del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), allanó las oficinas del Centro de Datos de Tecnología de la Información del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), ubicadas en La Uruca, San José.
El operativo se realizó para encontrar prueba que permita avanzar en la investigación de una denuncia penal que indaga un presunto manejo irregular de citas para las pruebas prácticas de manejo.
CHORIZOS POR DIRECCIONES IP
La Fiscalía analiza el presunto delito de sabotaje informático, “ya que una persona, hasta la fecha desconocida, habría alterado, obstaculizado o modificado, sin autorización, la información contenida en la base de datos de carácter público de esta institución.
Lo anterior por cuanto, al momento de liberar 140 citas extraordinarias de pruebas prácticas de manejo, gran cantidad de estas fueron matriculadas por medio de la misma dirección IP, en un periodo corto, perjudicando a los usuarios que requerían realizar el procedimiento”, señala un escrito del Ministerio Público.
DIARIO EXTRA conoció que existen varios informes alrededor del tema. Uno de estos fue emitido por la Contraloría General de la República y otro por la Auditoría Interna del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, donde se mencionan las anomalías.
De hecho, El Periódico del Pueblo supo que las autoridades judiciales y de la Fiscalía detectaron varias direcciones IP de donde se redireccionaba la obtención de las citas.
“La diligencia pretendía obtener evidencia, como la base de datos relacionada con los trámites de las pruebas teóricas y prácticas para la obtención de la licencia de conducir, así como el código fuente del programa utilizado en la habilitación de citas extraordinarias”, dijeron en la Fiscalía.
Randall Zúñiga, director a.i. del OIJ, sostuvo que los allanamientos se produjeron por el posible otorgamiento de citas para las pruebas teóricas y prácticas de manejo.
COSEVI
Este medio buscó la reacción por parte de las autoridades de Cosevi y mediante un audio Cindy Coto, directora de ejecutiva de la institución, manifestó que “es una recopilación y podría llamarse un allanamiento, pero es parte de una estrategia que se está trabajando en la institución, con TI, el OIJ y otras instituciones”.