El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desplegó este martes a 650 agentes en un megaoperativo que incluyó 54 allanamientos en distintas partes del país con la intención de detener al menos 34 sospechosos vinculados al robo y venta ilegal de combustibles.
El objetivo de las autoridades es desarticular 4 grupos criminales dedicados presuntamente al robo y comercialización ilícita de combustibles.
Estas bandas empleaban sofisticados métodos de sustracción que incluían tomas clandestinas en barcos petroleros y tanques de Recope.
Modus operandi
La investigación reveló 3 métodos principales utilizados por estas bandas:
- Tomas ilegales en una finca de RECOPE: En primera instancia, el combustible era extraído mediante acoples clandestinos en instalaciones específicas. Esta modalidad fue detectada por las autoridades y clausurada en 2023.
- Sustracción desde barcos petroleros: Aprovechaban el momento en que los barcos descargaban combustible hacia los tanques de RECOPE, instalando tomas clandestinas para desviar parte del hidrocarburo hacia puntos previamente establecidos.
- Extracción desde los tanques de RECOPE: A través de líneas utilizadas originalmente para bombear desde los barcos, los sospechosos lograban vaciar los tanques utilizando un sistema de gravedad inversa.
La estructura criminal
Uno de los grupos desarticulados era liderado por un sujeto conocido como alias “Macho Coca”, de apellido Bell Fernández, quien no solo comercializaba el combustible robado, sino que lo utilizaba en embarcaciones propias.
Investigaciones revelaron que Macho Coca poseía permisos de INCOPESCA para uso de hasta 7 mil litros de combustible, pero estos excedían los límites permitidos y estaban directamente vinculados al robo a RECOPE.
Megaoperativo
En total, las autoridades buscan detener a 34 personas: 15 en Turrialba, 18 en Limón.
Este operativo se realiza en coordinación de múltiples delegaciones del OIJ, incluyendo las secciones de Hurtos, Legitimación de Capitales y las subdelegaciones de Turrialba y Limón.