El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que hasta la fecha se han tramitado 99 denuncias por el delito de lesiones culposas en accidentes de tránsito y que en su mayoría se pasan del Juzgado de Tránsito a la Fiscalía.
Dicho delito es cuando una persona causa una lesión a otra utilizando un vehículo y, según Guillermo Sequeira, experto de la policía judicial, la incapacidad para el agraviado debe superar los seis días.
“Cuando ocurre un accidente o un choque por lo general alguien termina lesionado. En este delito se incurre cuando exista una incapacidad mayor a seis días o más certificada obviamente por un médico legal.
En ese momento obviamente el Juzgado de Tránsito es el primero que va a atender la causa y posteriormente pasa la causa a la fiscalía correspondiente”, aseguró. Agregó que la mayoría de las veces las denuncias por este tipo de lesiones culposas proceden de la Fiscalía.
\”La mayoría, prácticamente un 85% o un 90%, son remitidas directamente de la Fiscalía, el Juzgado de Tránsito ya cuando conoce una incapacidad mayor a seis días se declara incompetente.
Entonces la remite a la Fiscalía, que analiza el caso y nos remite al Organismo de Investigación Judicial para que iniciemos las diligencias y demos con la verdad de los hechos\”, comentó.
VALORACIÓN
Respecto a la valoración de la incapacidad para iniciar la investigación por lesiones culposas, Sequeira recalcó que está debe ser realizada por un profesional del Complejo de Ciencias Forenses.
“Con la incapacidad certificada por la unidad médico legal se van a iniciar las investigaciones. ¿Qué quiero decir con la unidad médico legal? El Juzgado de Tránsito le dará a la persona afectada una cita para que se presente en el Complejo de Ciencias Forenses, en Heredia, y ahí será valorada por un médico legal, quien dictaminará el tipo de lesión y el periodo de incapacidad”, declaró.
Sequeira además contó cómo se realiza la investigación, en la que a veces incluso es necesario reconstruir la escena, y en muchos casos influye el estado de la carretera.
“En muchos casos influye el estado de las carreteras o la poca visibilidad de la señalización, sin embargo, ahí realizamos visitas de campo a las horas específicas en que ocurrió el hecho, analizamos el sitio como tal y podríamos incluso realizar reconstrucciones”, acotó.