Las autoridades allanaron una vivienda en San Juan de Tibás donde una mujer de 60 años identificada por las autoridades judiciales con el apellido Peraza tenía 26 perros y 4 gatos que fueron encontrados en condiciones deplorables de salud.
Todos apilados con desnutrición, muchos de ellos en extrema delgadez, así encontraron y decomisaron a los animales, los agentes de la Sección Especializada contra los delitos Medioambientales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) bajo el contexto de presunta crueldad animal.
Ante una denuncia de forma anónima que recibió el OIJ en setiembre, la entidad abrió una investigación para estudiar el caso. Peraza fue remitida al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica, los animales por su parte fueron trasladados a un lugar donde serán debidamente atendidos.
BIENESTAR ANIMAL
Durante años, diversos grupos y organizaciones lucharon contra cualquier conducta que representara crueldad o peligro hacia la vida animal. Fue entonces en junio de 2017 que se dictaminó una nueva reforma a la Ley 7.451 de Bienestar de los Animales.
Esto con el objetivo de garantizar las condiciones vitales, básicas y de manejo apropiado de la tenencia de vida animal, además, estipula sanciones de tres meses y hasta un año de prisión a quién directamente o por medio de un tercero cause daño a un animal doméstico. Entre 2022 hasta 2023, el OIJ atendió aproximadamente 168 denuncias por maltrato animal.
Carlos Orozco, experto en comportamiento y adiestramiento canino, asegura que ninguna ley puede proteger por si sola si no está asociada a la ética de cada persona.
“Si no se es consciente, responsable, disciplinado, consecuente, cuidadoso y respetuoso de la vida animal por más leyes que existan siempre habrá un conflicto. La Ley por si sola no protege a los animales, debemos trabajar de manera transversal en la educación e inculcar valores éticos en las personas”, aseguró.