Con angustia viven 639 oficiales de los programas básicos policiales 61, 62 y 63, luego de que a más de un año y medio aún no se les ha asignado una delegación.
Minor Anchía, representante policial en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), dijo que el curso básico tiene una duración de 6 meses, como consta en la Ley General de Policía, pero ahora le incorporan una práctica supervisada de 4 meses, ampliándolo a 10 y pasándole por encima a esa normativa.
Además el problema radica en que la incorporación al Estatuto policial no se ha dado, causando que muchos de los oficiales no puedan adquirir por derecho garantías como la carrera policial, que les aumenta el salario hasta un 35%, y el riesgo policial, que sube hasta un 18%.
Para Anchía esto perjudica a los policías, generando incertidumbre, y muchos que vienen de lejos no pueden planificar actividades, no hay derecho a un programa de estudios o bien la planificación de vacaciones.
En una carta a Juan José Andrade, director general de la Fuerza Pública, fechada el 5 de diciembre, se le indica: \”Inclusive fueron distribuidos en distintas delegaciones en la Primera Región, donde en algunos casos se les considera como los del \’Básico\’, situación que utilizan algunas personas con supervisión o dirección de personal para de manera errónea intimidar mediante la frase \’vea que usted no está en el Estatuto\’, convirtiendose el trabajo en la condición de simple mercancía\”.
Tal situación de adversidad fue constatada por el oficial Greivin Gómez Garita, quien aseguró que a muchos compañeros no les alcanza el sueldo, otros no pueden adquirir préstamos porque su estatus ante las instancias financieras es de interino y aquellos que cuentan con cursos extra que son reconocidos por ley en el Estatuto no son avalados porque no están dentro de este.
DIARIO EXTRA consultó a Andrade al respecto y dijo que las listas ya fueron pasadas al departamento de Recursos Humanos , donde tienen el deber de ubicar a los oficiales.
Agregó que \”desde el 2013 se estila usar este personal, para no desmejorar el servicio policial en las regiones, lo asume la Dirección General y lo reasigna a ciertas unidades, especialmente para las actividades de fin y principio de año, y no se está violentando ningún derecho\”.
A pesar de todo lo dispuesto, lo cierto es que según oficio fechado 6 de enero del 2014 a Lys Espinoza Quesada, directora de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad Pública, se le solicita explique por qué no se ha reubicado a los oficiales y a la fecha no hay asignación.
Lo anterior a pesar de que incluso el artículo 69 de la Ley General de Policía dice que después del periodo de 6 meses de prueba se debe ingresar al Estatuto y estos oficialres desde octubre del 2013 esperan dicho trámite.